
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha expresado su preocupación ante las recientes acciones de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. En un encuentro con medios este lunes, Garamendi acusó a Díaz de poner en riesgo la paz social del país con su reciente acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT, que propone una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
Garamendi subrayó que esta nueva iniciativa amenaza con desestabilizar un modelo de diálogo social que ha sido fundamental para la cohesión económica y social de España. En sus declaraciones, argumentó que la ministra parece ignorar las consecuencias que este tipo de decisiones podría tener sobre pequeños negocios, como tiendas de proximidad y bares, que son esenciales para la economía local.
El presidente de la patronal enfatizó que no puede permitirse que se adopten decisiones desde el Ministerio de Trabajo sin considerar el impacto en la economía general y en el sector empresarial. Según Garamendi, la implementación de “modelos dictatoriales” y “populistas” no es el enfoque adecuado y contrasta con la corresponsabilidad que deberían demostrar tanto sindicatos como empresarios.
Garamendi también criticó la forma en que se está llevando a cabo el diálogo social, alegando que no se puede considerar un verdadero acuerdo social si no incluye a todas las partes relevantes. “Hemos estado escuchando un monólogo social durante más de un año”, afirmó, al tiempo que aclaró que la colaboración y el consenso deberían ser los pilares de cualquier negociación efectiva.
En cuanto a las decisiones ya tomadas, el empresario insistió en la importancia de respetar los convenios colectivos vigentes. “Lo menos que se puede hacer es mantener la integridad de los convenios firmados para evitar que se vean desmantelados por este nuevo marco de reducción de jornada”, argumentó Garamendi, quien manifestó que la situación actual no debería arriesgar un modelo que ha demostrado ser exitoso en el pasado.
Además, el presidente de la CEOE se mostró escéptico ante la rapidez con la que se están llevando a cabo las negociaciones en temas como el derecho a la desconexión digital, señalando que el Ministerio de Trabajo ha presentado un texto que requiere respuesta inmediata, lo cual considera un indicativo de mala fe en la negociación.
Al ser cuestionado sobre su preferencia política, Garamendi tomó una postura irónica respecto a la posibilidad de un cambio de liderazgo en el Gobierno, mencionando que preferiría que se tratase de una “carta a los Reyes Magos”. Sin embargo, dejó claro que no está de acuerdo con medidas fiscales que considera “populistas” y que provienen de dentro del propio Ejecutivo.
El líder empresarial aboga por un modelo de gobernanza en el que predominan los consensos y las mayorías, recordando que en España ha habido un historial de estabilidad que debería ser recuperado. “Extrañamos la colaboración entre los grandes partidos en temas de gran relevancia. Lo que nos rodea ahora son gobiernos minoritarios y extremos que no benefician a la sociedad”, criticó Garamendi.
Finalmente, aunque Garamendi valoró positivamente el crecimiento de la economía española, puso sobre la mesa la preocupación por el sector industrial, al que calificó de “motor de la economía”. También alertó sobre la delicada situación económica de dos de los principales socios comerciales de España, Francia y Alemania, advirtiendo que cualquier problema en estas economías tiene efectos directos sobre la economía española.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.