24h España.

24h España.

Gobierno destina 2.803 millones a CCAA para combatir el paro.

Gobierno destina 2.803 millones a CCAA para combatir el paro.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha aprobado la distribución de 2.803,8 millones de euros entre las comunidades autónomas para destinarlas a la gestión de las políticas activas de empleo. La cantidad está destinada a combatir el desempleo, especialmente el de larga duración (más de un año en el desempleo) y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.

Díaz ha destacado que estos 2.803 millones son la mayor inversión de fondos públicos destinada a la mejora de la empleabilidad en España. En años anteriores, las políticas activas de empleo se centraron en los jóvenes, cuya tasa de paro es la más baja desde el comienzo de la democracia. Ahora, la vicepresidenta pretende mejorar la empleabilidad de los parados de larga duración, la mayoría de los cuales tiene 45 años o más.

La ministra pide a las comunidades autónomas que se involucren en la reducción del desempleo y llama a las empresas para que empleen a estos trabajadores. Según Díaz, las empresas no pueden ignorar este talento. Los trabajadores que tienen 45 años o más están en la mejor etapa de su carrera profesional. Por tanto, hace un llamado a las empresas para que contraten a las personas desempleadas de larga duración y a los mayores de 45 años.

La distribución territorial definitiva de los 2.803 millones aprobados para políticas activas de empleo se decidirá en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales en las próximas semanas.

La distribución de los fondos está sujeta al cumplimiento de objetivos específicos y su uso se someterá a una doble evaluación, tanto interna como externa, según mandata la nueva Ley de Empleo. Los criterios objetivos para la distribución territorial de los créditos presupuestarios, así como su reparto, se establecerán en la Conferencia Sectorial destinada a las comunidades autónomas con competencias en el ámbito del trabajo, el empleo y la formación.

El objetivo es que estas regiones financien con estos recursos servicios y programas incluidos en los distintos ejes de políticas activas de empleo cuando no sean objeto de financiación con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

De los 2.571,9 millones de euros que irán a cargo del SEPE, la mayor dotación, por importe de 1.424,3 millones de euros, se destinará a la gestión territorial de servicios y programas de empleo y formación. Otros 440,5 millones de euros se dedicarán a la gestión territorial de iniciativas de formación profesional para el empleo dirigidas a ocupados y parados, que no corresponden a certificados de profesionalidad. Asimismo, los 633,6 millones de euros, se asignan a la gestión por parte de las comunidades autónomas de iniciativas de formación en alterancia en el empleo, mientras que se destinan 73,5 millones de euros para la modernización de los servicios públicos de empleo.

En cuanto a los 231,8 millones procedentes del Plan de Recuperación, se distribuirán según el criterio acordado en la Conferencia Sectorial de 21 de julio de 2021, que se basa en el número potencial de beneficiarios de cada proyecto. Además, se aplicará un coeficiente corrector en base al grado de cumplimiento de los objetivos de las comunidades autónomas, que evalúa su capacidad de gestión.

La distribución de los fondos y el llamado de Díaz a los empresarios para contratar a parados de larga duración y mayores de 45 años es una buena noticia para la economía española, un paso importante para la lucha contra el desempleo. Esperamos que estas medidas ayuden a reactivar el mercado laboral y a mejorar la calidad de vida de los trabajadores en España.