24h España.

24h España.

Grandes ciudades españolas recuperan viviendas del mercado turístico para uso residencial, sumando un 20% más de hogares disponibles.

Grandes ciudades españolas recuperan viviendas del mercado turístico para uso residencial, sumando un 20% más de hogares disponibles.

Los datos recabados por el 'Observatorio del Alquiler' de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) revelan que en el centro de Madrid y en la ciudad de Málaga, los pisos turísticos superan en un 32,08% y un 26,5%, respectivamente, a las viviendas destinadas al mercado residencial.

En el caso de Málaga, si se convirtieran los pisos turísticos en viviendas residenciales, se incrementaría en un 24,29% la oferta. Mientras que en el centro de Madrid dicho incremento sería del 20,95%.

La concentración de pisos turísticos en zonas como el distrito de Ciutat Vella de Barcelona y la ciudad de San Sebastián también es significativa, alcanzando un aumento potencial del 10,64% y 10,82% respectivamente, si se destinaran a vivienda residencial.

En Madrid, la presencia de viviendas turísticas en distritos periféricos como Vicálvaro, Villa de Vallecas, Moratalaz o Villaverde es casi inexistente, representando menos del 2% del total de inmuebles. Sin embargo, si todas las viviendas turísticas en la capital se incorporaran al mercado tradicional, la oferta crecería un 5,09%.

Asimismo, Barcelona muestra una situación similar, con una alta concentración de pisos turísticos en Ciutat Vella y Eixample, pero con una presencia mucho menor en otros distritos como Nou Barris, Sant Andreu, Horta Guinardó o Les Corts. Si todas estas viviendas se destinaran al mercado residencial, el aumento sería del 5,31% en la ciudad.

En ciudades como Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Bilbao o Palma de Mallorca, la presencia de alquileres turísticos también es relevante, aunque su incorporación al mercado residencial no supondría un incremento superior al 10% en ningún caso.

Según Sergio Cardona, analista del Observatorio del Alquiler, a pesar de la alta concentración de alquileres turísticos en algunos lugares, su impacto en diferentes zonas de una ciudad es desigual. Ejemplos de ello son San Sebastián, el distrito de Ciutat Vella de Barcelona, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria y el distrito de Eixample de Barcelona, donde el peso de los pisos turísticos sobre las viviendas residenciales en alquiler es notable.

En contraste, en otras zonas analizadas, la presencia de viviendas turísticas no supera el 10%, incluyendo ciudades como Palma, Bilbao o Santa Cruz de Tenerife. En Madrid y Barcelona, la vivienda turística es escasa en zonas residenciales y periféricas, concentrándose principalmente en áreas de costa y centros urbanos.