24h España.

24h España.

Hamás mantiene abierta la posibilidad de diálogo con Israel tras los bombardeos en Gaza.

Hamás mantiene abierta la posibilidad de diálogo con Israel tras los bombardeos en Gaza.

El movimiento Hamás ha expresado este miércoles su disposición a continuar el diálogo, a pesar de la reciente intensificación de los ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza, que han dejado una cifra devastadora de más de 400 palestinos fallecidos. Sin embargo, el grupo enfatiza que "no es necesario un nuevo acuerdo", instando al gobierno israelí a respetar el alto el fuego pactado en enero.

Taher al Nunu, uno de los voceros de Hamás, declaró que el grupo no ha cerrado la puerta a las negociaciones, subrayando que han considerado las propuestas de los representantes de Estados Unidos para Oriente Próximo. Además, insistió en que está en contacto con mediadores claves como Qatar y Egipto en busca de que cesen las agresiones israelíes y se dé paso a un diálogo que conduzca a la segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que implica la retirada de fuerzas israelíes y la liberación de rehenes.

Al Nunu reiteró que ya existe un acuerdo establecido: "No hay necesidad de nuevos pactos, ya que lo que se requiere es que la ocupación se comprometa a avanzar en las negociaciones y el inicio de la segunda fase", según las declaraciones reproducidas por el diario palestino 'Filastin'. En este contexto, el portavoz pidió medidas urgentes para detener los ataques contra Gaza y asegurar el ingreso de asistencia humanitaria, advirtiendo que las meras condenas verbales no son suficientes, y acusando a Estados Unidos de ser cómplice de la reciente serie de bombardeos debido a la naturaleza premeditada de los mismos.

Además, hizo un llamamiento tajante a la seriedad del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sugiriendo que si realmente existiera un interés por la paz, se podría haber llegado a un acuerdo en cuestión de horas. También resaltó que la conducta actual de las fuerzas israelíes imposibilitará cualquier logro significativo y advirtió que, en caso de que se produzca una nueva incursión terrestre, Hamás se verá obligado a defender al pueblo palestino.

Por otro lado, al Nunu denunció que más del 70% de las víctimas de los recientes bombardeos son civiles, incluyendo mujeres, niños y ancianos, así como figuras de liderazgo dentro del gobierno de Hamás y responsables de la asistencia humanitaria en Gaza.

En una actualización sobre la situación, Osama Hamdan, un alto dirigente de Hamás, reveló que han mantenido "contactos" con Qatar y Egipto para buscar una interrupción de los bombardeos, los cuales continuaban a primera hora del día. Aunque no se han recibido propuestas desde Egipto en las últimas horas, Hamdan afirmó que su grupo había tomado una respuesta positiva hacia la oferta del enviado estadounidense Witkoff, destacando que podría facilitar el inicio de la segunda fase del acuerdo.

Las autoridades israelíes, por su parte, habían ordenado el martes que el ejército implementara "acciones enérgicas" frente a Hamás tras el alegato de que el grupo había desestimado todas las opciones de mediación. A pesar de esta supuesta negativa, Hamás defendió que sí aceptó la propuesta de Witkoff, que incluye una extensión de la primera fase del alto el fuego durante varias semanas a cambio de la liberación de cinco rehenes.

Es relevante señalar que la postura de Hamás ha sido mantener su compromiso con los términos originales del acuerdo, que debería haber comenzado su segunda fase hace semanas. Esto incluye la salida de las tropas israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo a cambio de la liberación del resto de los rehenes. Sin embargo, las recientes acciones del gobierno israelí indican un retroceso, insistiendo en la necesidad de desmantelar a Hamás y negándose a entablar diálogo para esta nueva etapa del acuerdo.