Helicóptero que se accidentó en el Hudson con familia española carecía de dispositivos de grabación.
La investigación sobre el trágico accidente de un helicóptero en el río Hudson de Nueva York, que resultó en la pérdida de una familia española, continúa avanzando. El siniestro ocurrió el jueves pasado, y hasta el momento se ha destacado que la aeronave no contaba con instrumentos de registro de incidencias, como grabadoras de vídeo o sistemas de aviónica que permitan recabar información valiosa para el proceso de indagación llevado a cabo por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos.
En su más reciente informe, la NTSB ha confirmado la recuperación de diversas partes del helicóptero, entre las que se incluyen el fuselaje principal, la cabina de mando, la cabina de pasajeros, y componentes como el tubo de cola y las aletas del estabilizador. Este hallazgo es esencial para comprender mejor las circunstancias del siniestro, y los investigadores han comenzado a analizar el sistema de control de vuelo de la aeronave.
Los esfuerzos de búsqueda en el lugar del accidente continúan, impulsados por los buceadores del Departamento de Policía de Nueva York. Este domingo, se centrarán en encontrar el rotor principal, la caja de engranajes y otros elementos de la estructura del helicóptero, empleando un sonar de barrido lateral que les ayudará a identificar posibles restos en el área.
Desde el inicio de las pesquisas, los responsables de la NTSB han llevado a cabo reuniones con miembros de New York Helicopter Charter Inc., la operadora del helicóptero, para revisar minuciosamente los registros operativos, políticas, procedimientos y la experiencia del piloto implicado. Además, se han examinado otros dos helicópteros de la misma empresa como parte de la investigación.
Un dato relevante que ha salido a la luz es que la última inspección significativa del helicóptero se realizó el 1 de marzo, un hecho que plantea cuestiones sobre su estado previo al accidente. Hasta el momento del siniestro, el helicóptero había completado un total de siete vuelos turísticos.
El accidente ha tenido un impacto devastador, cobrando la vida de Agustín Escobar, ex CEO de Siemens en España, junto a su esposa y sus tres hijos; también falleció el piloto Sean Johnson. Este trágico suceso resalta la necesidad de una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad en vuelos turísticos, para prevenir que tragedias como esta se repitan en el futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.