24h España.

24h España.

Hezbolá denuncia el "inaceptable silencio" de Líbano ante el aumento de ataques israelíes.

Hezbolá denuncia el

Teherán ha alzado su voz contra la inacción de Estados Unidos, tildando su comportamiento de “vergonzoso” y señalando que sus planes están alineados con los intereses de Israel, que han contribuido a la reciente escalada de violencia en Líbano.

El 16 de julio, el partido-milicia chií Hezbolá ha indicado que una “escalada significativa” está teniendo lugar tras los nuevos ataques israelíes en el este de Líbano, donde han sido reportadas al menos 12 víctimas fatales. Hezbolá ha criticado el “silencio estéril” de las autoridades libanesas y la falta de respuesta firme por parte de Francia y Estados Unidos, que han sido considerados garantes del alto el fuego establecido en noviembre de 2024, pero que no han logrado frenar las incursiones israelíes.

En un comunicado emitido a través de la cadena Al Manar, vinculada a Hezbolá, se acusa a Israel de llevar a cabo acciones que demuestran su “naturaleza criminal”, violando continuamente leyes internacionales y perpetrando masacres contra la población civil libanesa.

Hezbolá ha hecho un llamado a todas las instituciones de Líbano para que abandonen su “silencio inútil” y tomen acciones decisivas contra la agresión israelí, exigiendo que los Estados garantes rindan cuentas por su falta de acción.

Desde la perspectiva del grupo chií, Washington es señalado por intentar “engañar” a la población libanesa, haciéndoles creer que aboga por la estabilidad en la región, mientras en realidad abre las puertas al ataque sionista que trae destrucción y muerte. Esto se hace aún más evidente después de que el enviado estadounidense para Siria, Thomas Barrack, ante su visita a Líbano, afirmara que no se impondrá un plazo para el desarme de Hezbolá y respaldara las solicitudes del gobierno libanés sobre el tema.

Además, Hezbolá advierte que la falta de una reacción oficial fuerte y efectiva de Beirut, junto con la inacción frente a los problemas internacionales, solo propiciará una mayor agresión por parte de Israel, quien intenta socavar la voluntad nacional libanesa mediante la violencia.

A pesar de la situación crítica, el grupo ha manifestado su firme determinación, afirmando que el pueblo libanés, conocido por su resistencia y dignidad, se volverá más fuerte y comprometido con su lucha ante las injusticias que enfrenta.

En este contexto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, un aliado de Hezbolá, también ha expresado su condena hacia las incursiones israelíes y ha criticado a Naciones Unidas por su falta de respuesta ante estas agresiones, que consideran “criminales”.

El portavoz de la diplomacia iraní, Esmaeil Baqaei, ha subrayado el derecho a la resistencia de cualquier nación y ha denunciado que las acciones de Washington están claramente alineadas con los intereses ilegítimos de Israel.

El Ejército israelí llevó a cabo una serie de bombardeos en el valle de Becá, justificando la operación como un ataque a “múltiples objetivos terroristas” pertenecientes a Hezbolá. Este ataque ha devastado al menos a 12 personas, marcando un alto en la cifra de víctimas desde que se cementó el alto el fuego en noviembre de 2024.

A pesar de estas agresiones, el Gobierno libanés no ha emitido ninguna declaración formal, mientras que Israel argumenta que sus ataques son parte de un esfuerzo por contrarrestar las actividades de Hezbolá, alegando que no violan el alto el fuego establecido en noviembre.

El acuerdo de noviembre de 2024 fue el resultado de prolongadas negociaciones tras los combates que estallaron a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023, y preveía el retiro de las fuerzas israelíes del sur de Líbano. Sin embargo, Israel ha mantenido varios puestos en la frontera, lo que ha sido motivo de críticas tanto por parte de las autoridades libanesas como por Hezbolá, quienes exigen la retirada completa de las fuerzas israelíes de su territorio.