24h España.

24h España.

HRW exige investigaciones tras la muerte de migrantes en trágicos accidentes laborales en Arabia Saudí.

HRW exige investigaciones tras la muerte de migrantes en trágicos accidentes laborales en Arabia Saudí.

Una nueva investigación de Human Rights Watch (HRW) saca a la luz la alarmante mortalidad de migrantes en Arabia Saudí dueña de las condiciones laborales extremadamente peligrosas. La ONG denuncia que estos trágicos incidentes, que incluyen electrocuciones, caídas de edificios y decapitaciones, son, a su juicio, “evitables” y critica la falta de acción por parte de las autoridades locales para abordar esta problemática.

HRW subraya que no solo se están produciendo accidentes fatales, sino que el gobierno saudí está fallando en proporcionar compensaciones adecuadas a las familias de las víctimas. La presión de los preparativos para la Copa del Mundo de fútbol en 2034 y otros “megaproyectos” está amplificando los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores migrantes en el entorno laboral, generando una situación crítica.

Michael Page, subdirector de HRW para Oriente Próximo, enfatiza que estos horripilantes accidentes deben ser una llamada de atención para las empresas, aficionados y organizaciones deportivas que están considerando colaborar con la FIFA para el Mundial. La falta de medidas adecuadas de protección para estos trabajadores migrantes crea una responsabilidad que recae sobre las empresas implicadas en este contexto.

Familiares de trabajadores fallecidos describen la escasa información que han recibido tanto de sus empleadores como de las autoridades sobre las circunstancias de las muertes. En muchos casos, se han negado a asumir los costos de repatriación de los cuerpos y han mostrado poco interés en devolver las pertenencias de los trabajadores o en saldar deudas pendientes.

La investigación de HRW incluye testimonios de familiares de más de 31 migrantes que han perdido la vida, provenientes de naciones como Bangladesh, India y Nepal. Se ha examinado documentación clave, incluidos certificados de defunción, que revelan que algunos de estos fallecimientos han sido clasificados como “naturales”, lo que exime a las autoridades de investigar o compensar adecuadamente.

Los datos de la Organización General para la Seguridad Social de Arabia Saudí (GOSI) revelan que el sector de la construcción es el más susceptible a estos accidentes laborales, con una alta incidencia de muertes de migrantes. La situación se complica aún más ya que las leyes saudíes requieren a los empleadores contar con políticas de salud y seguridad, pero las investigaciones sobre las condiciones laborales son deficientes.

HRW también ha criticado a la FIFA por otorgar la organización del Mundial a Arabia Saudí sin haber realizado una diligencia suficiente en materia de derechos humanos y protección laboral. La organización advierte que la FIFA se encuentra en peligro de repetir una historia de costos humanos inaceptables en nombre del lucro deportivo.

Se ponía de relieve que la FIFA ha manifestado intenciones de establecer un sistema de protección de trabajadores en las obras relacionadas con el Mundial, aunque aún no se han proporcionado detalles concretos. Las autoridades saudíes, renuentes a abordar estas preocupaciones, no han ofrecido respuestas a las quejas planteadas por HRW.

La ONG ha recogido datos de embajadas sobre muertes de migrantes, revelando que un alto porcentaje de ellas se registran bajo la clasificación de “causas naturales”. Este eufemismo ha permitido a las autoridades eludir responsabilidades, ya que muchos de estos incidentes involucran a trabajadores que fallecieron en el ejercicio de sus funciones laborales.

Los registros muestran que, de las muertes documentadas, varios incidentes fatales han sido mal categorizados, dificultando el acceso a la compensación y el reconocimiento de los derechos de las víctimas. Las familias de trabajadores muertos en accidentes laborales enfrentan largas batallas administrativas para poder acceder a beneficios sociales y compensaciones que, en la mayoría de los casos, no llegan nunca a concretarse.

De este modo, HRW advierte que el fracaso en reconocer adecuadamente la causa de estas tragedias y en garantizar compensaciones agrava la ya precaria situación económica de las familias afectadas, muchas de las cuales se encuentran en serias dificultades para sobrevivir y atender las necesidades básicas tras la pérdida de sus seres queridos.