Hyundai España aumenta su facturación un 10% en 2024, alcanzando los 1.313 millones, con 64.853 vehículos vendidos.

Hyundai ha alcanzado una significativa posición en el mercado, ubicándose como la tercera marca más vendida en la Península Ibérica y Baleares, con una cuota de mercado del 6,4%. Sin embargo, a pesar de este éxito en términos de ventas, la compañía ha experimentado una pérdida de rentabilidad en el ejercicio.
En Madrid, el 31 de enero de 2024, se revelaron los resultados financieros de Hyundai Motor España, que registró una impresionante facturación de 1.313 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 10,4% con respecto al año anterior. Además, la marca vendió 64.853 vehículos, un 10,1% más que los 58.890 unidades comercializadas en 2023, según lo expuesto por la firma surcoreana en su presentación de resultados.
"El pasado año ha sido excepcional, marcando un récord histórico para nosotros", declaró Leopoldo Satrústegui, presidente y director general de Hyundai Motor España. "Casi logramos el objetivo de 65.000 coches que nos planteamos al inicio del año, lo cual es notable, especialmente considerando que el mercado total fue ligeramente superior a un millón de vehículos", añadió con optimismo.
Satrústegui subrayó que, en cuanto a rentabilidad, Hyundai se ha posicionado como una marca que beneficia a sus concesionarios, alcanzando un 2% de rentabilidad a través de su red, un porcentaje notablemente superior al 0,8% promedio del sector. "Es crucial que las marcas sean rentables para sus concesionarios. En la actualidad, no solo competimos con otros productos, sino que también competimos entre marcas a través de nuestras redes", enfatizó, indicando su deseo de ser la opción preferida para los concesionarios.
A pesar de los logros, el año reciente ha presentado retos adicionales debido a un aumento en la oferta y a una baja en la demanda, así como la entrada de nuevos competidores. Estas circunstancias han causado una caída de medio punto porcentual en la rentabilidad de la marca, descendiendo del 2,5% en 2023 al 2% en 2024, después de haber alcanzado un 3% en 2022.
No obstante, dentro de las buenas noticias, el Hyundai Tucson se ubicó como el tercer modelo más vendido en 2024 en la región, con un total de 20.954 unidades. Solo fue superado por el Dacia Sandero y el Toyota Corolla, que ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente.
Además, el director general de Hyundai destacó que los coches eléctricos representaron un 2,3% de sus ventas en el último año y tienen planes ambiciosos para duplicar esta cifra, alcanzando entre el 5% y el 6% en 2024.
En el segmento de particulares, Hyundai también se posicionó en el tercer lugar, con 34.550 unidades vendidas, por detrás de Dacia y Toyota. Las ventas a particulares constituyeron el 57% de su total, mientras que las de empresas se quedaron en el 22% y las de 'rent a car' en el 21%.
Con una mirada hacia el futuro, Satrústegui anunció que la marca intensificará sus esfuerzos en el canal de flotas y será más proactiva en el canal empresarial para aumentar su base de clientes en este sector. "Necesitamos ser más agresivos en nuestras tácticas y estrategias", afirmó.
Hyundai también presentó resultados relevantes de su servicio de financiación a través de Hyundai Finance, que reportó una facturación de 524 millones de euros en 2024, con un impresionante 65% de sus ventas realizadas mediante financiación.
La compañía lanzó el año pasado su plan global de electrificación, denominado 'Hyundai Way'. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo alcanzar un volumen de ventas de dos millones de vehículos anuales para 2030, con una inversión de 81.000 millones de euros programada entre 2024 y 2033.
Satrústegui enfatizó que Hyundai ha demostrado una notable capacidad de adaptación en un panorama de mercado incierto. “No sabemos qué sucederá eventualmente con nuevas legislaciones y regulaciones”, refirió el directivo, haciendo alusión a las futuras normativas europeas sobre emisiones de CO2.
Por otro lado, el presidente de Hyundai en España lamentó la suspensión del Plan Moves III, considerado “una desgracia” tras el rechazo del 'decreto ómnibus' en el Congreso de los Diputados. “Es un momento crucial donde más necesitamos que el mercado de vehículos eléctricos crezca. No podemos asumir esta transición y esperamos que se establezcan soluciones más efectivas en el futuro”, argumentó.
Finalmente, en el ámbito de la movilidad sostenible, Hyundai reportó la activación de su programa de 'Carsharing' Rural Vive en 56 municipios, con un total de 5.867 usuarios registrados y 712.456 kilómetros recorridos en sus vehículos. Además, la marca planea lanzar nuevos modelos como el Inster e Inster Cross, así como el Ioniq 9 y el Ioniq 6 en el transcurso del año.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.