
El grupo IAG, que integra a aerolíneas como Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, ha dado a conocer resultados financieros positivos en su primer trimestre de 2025, registrando un beneficio neto de 176 millones de euros, en contraste con la ligera pérdida de 4 millones de euros en el mismo periodo del año anterior. Este repunte se atribuye en gran medida al aumento en la demanda de pasajeros, según el informe presentado este viernes ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El director ejecutivo de IAG, Luis Gallego, subrayó que la tendencia de crecimiento en la demanda de viajes se mantiene fuerte en todos los mercados en los que opera el grupo, a pesar de un entorno global incierto, lo cual es una señal positiva para la industria de la aviación.
Con ingresos por un total de 7.044 millones de euros, el grupo ha experimentado un incremento del 9,6% frente al primer trimestre del año anterior. Este aumento, que la compañía destaca como muestra de la solidez de su modelo de negocio, se ve complementado por un beneficio operativo que asciende a 198 millones de euros, notoriamente superior a los 68 millones registrados en el mismo periodo de 2024.
Un aspecto relevante es el sólido rendimiento de British Airways, y el continuo reconocimiento de Iberia y Vueling por sus altos estándares de puntualidad a nivel mundial. Además, la agrupación ha encargado 71 nuevos aviones de fuselaje ancho, alineando así su estrategia de largo plazo con las necesidades del mercado.
IAG se muestra orgulloso de haber reforzado su posición financiera, evidenciada por un apalancamiento neto de 0,9x y una reducción de su deuda bruta en 1.859 millones de euros desde finales del año anterior. Además, el grupo afirma que ha retornado valor a sus accionistas a través de un dividendo sostenible y planes de recompra de acciones por hasta 1.000 millones de euros.
Gallego también resaltó la efectividad de la estrategia del grupo para adaptarse a un mercado en constante cambio. La robustez de la demanda, especialmente en segmentos premium, es un indicativo de cómo IAG no solo se adapta, sino que se eficientiza en tiempos difíciles.
Pese a la incertidumbre geopolítica y económica actual, la compañía mantiene una perspectiva optimista para el resto del año, observando una sólida demanda, especialmente en sus rutas hacia Latinoamérica y Europa. La ruta del Atlántico Norte sigue siendo fuerte, y las ventas en cabinas premium han atenuado cualquier debilidad observada en el segmento de ocio de clase económica.
A medida que avanza el año, IAG ya cuenta con un 80% de las reservas para el segundo trimestre, superando los números del año pasado, y un 29% de reservas para la segunda mitad del año, manteniéndose dentro de los márgenes históricos. Las proyecciones apuntan a un incremento de capacidad de aproximadamente un 3%, al tiempo que se están revisando los planes para la temporada invernal y el año 2026.
En términos de costos, se prevé un aumento de alrededor del 4% en los gastos unitarios no relacionados con combustible para 2025, impactados por la oscilación de las divisas. Mientras tanto, se estima que el gasto de capital anual será de unos 3.700 millones de euros, y el costo total de combustible, beneficiándose de las bajas recientes en el petróleo, se proyecta en 7.500 millones de euros.
IAG reafirma su compromiso con un “dividendo sostenible” y ha propuesto un dividendo final por acción de 0,06 euros, que será sometido a la aprobación de la Junta General de Accionistas en junio. Hasta el momento, la compañía ha recomprado 530 millones de euros de sus acciones, manteniendo todavía un margen de 660 millones de euros de su compromiso total de recompra.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.