
En un nuevo episodio de la escalada de tensiones en la región, las Fuerzas Armadas israelíes han comunicado el 13 de enero que su sistema de defensa antiaérea logró interceptar un misil lanzado desde Yemen. Este suceso ocurrió en medio de un contexto de creciente violencia y conflicto que involucra a múltiples actores en el área, dejando al descubierto las complejas dinámicas de poder y resistencia en el Medio Oriente.
Según un comunicado oficial, la Fuerza Aérea interceptó el misil después de activar alertas en distintas localidades del país. La noticia subraya la continua amenaza que representa el lanzamiento de proyectiles desde Yemen, aunque se informó que el misil fue neutralizado antes de penetrar en el espacio aéreo israelí. A pesar de la interceptación exitosa, el lanzamiento generó alarmas que fueron escuchadas en varias regiones del sur de Israel, además de territorios en Cisjordania, el valle del Jordán, Afula y Beit Shean.
Además de este incidente, esta mañana se registró la intercepción de un dron proveniente de Yemen, un desarrollo que se vuelve cada vez más habitual. Las milicias hutíes, que han intensificado sus ataques con drones y misiles hacia el territorio israelí, han declarado operaciones continuas en respuesta a la situación en Gaza. En esta ocasión, fuentes militares mencionadas por 'The Times of Israel' informaron que el dron fue derribado por un helicóptero en las cercanías de Gvulot, lo que pone de manifiesto el riesgo persistente en la frontera.
Los hutíes, que se han consolidado en el control de áreas cruciales de Yemen, como la capital Saná, han tomado la decisión de atacar a Israel y a sus barcos en el mar Rojo y en el golfo de Adén como reacción a la ofensiva militar israelí en Gaza, desatada tras los ataques del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás y otros grupos palestinos. Este contexto de retaliación y victimización entre naciones nos recuerda la complejidad de las dinámicas geopolíticas que afectan la vida de millones en la región.
La situación ha llevado a Israel a responder con bombardeos contra objetivos en Yemen, mientras que Estados Unidos y Reino Unido han realizado ataques aéreos, justificándose en la necesidad de proteger la seguridad en la navegación del área. No obstante, los hutíes han dejado claro que sus operaciones no cesarán hasta que Israel detenga su ofensiva en Gaza, una ofensiva que ya ha cobrado la vida de más de 46.500 personas, lo que plantea un sombrío panorama humanitario y resalta las urgentes necesidades de paz y diálogo en la zona.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.