24h España.

24h España.

IU critica el "trato degradante" de la UE con EE. UU. en materia de aranceles y exige al Gobierno que actúe en contra.

IU critica el

SEVILLA, 29 de julio. En una contundente rueda de prensa celebrada en Sevilla, el líder federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, expresó su rechazo al reciente acuerdo entre el presidente estadounidense Donald Trump y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que establece la imposición de aranceles del 15% a productos europeos. Para Maíllo, este pacto representa una "humillación inaceptable", evocando las respuestas de las grandes potencias europeas ante la amenaza del nazismo para subrayar que "Europea sucumbe nuevamente ante la dominación de Trump".

Maíllo anunció que Izquierda Unida instará al Gobierno español a bloquear este acuerdo, sugiriendo que se imponga una oposición que permita someterlo a ratificación en los parlamentos nacionales. "Nuestro objetivo es construir una sólida coalición que lleve a la anulación de este pacto", añadió con determinación.

El coordinador de IU también comunicó que sus diputados han solicitado al Grupo Parlamentario de Sumar que demande la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Álvarez, en la Diputación Permanente de las Cortes Generales para abordar esta situación. A su entender, la falta de reciprocidad en los aranceles y el compromiso de gasto de 750.000 millones de euros en energía, que incluye la compra de gas licuado a precios más altos que en otros países, son un claro ejemplo de la entrega de Europa ante intereses externos.

Maíllo enfatizó la insuficiencia de la reacción del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien expresó su desinterés por el acuerdo. "Palabras no bastan; urge que se movilicen para bloquear este tratado", afirmó, recordando que, aunque la Unión Europea puede pactar tratados comerciales, no posee competencias para los acuerdos de inversiones, lo que requeriría la ratificación del Consejo Europeo.

El coordinador también cuestionó la falta de firmeza de la Unión Europea ante las demandas comerciales de Trump, señalando que "la oportunidad de que la UE mantenga su dignidad y autonomía estratégica ha desaparecido". Maíllo instó a que la sociedad no pierda la esperanza de que las instituciones europeas se defiendan ante la presión externa.

En otro contexto, Maíllo abordó la grave situación en Gaza, donde la población palestina enfrenta múltiples desafíos mientras intenta acceder a alimentos básicos. Mencionó las trágicas cifras de "200.000 personas asesinadas" y cuestionó qué más tiene que suceder para que la Unión Europea no solo exprese su descontento, sino que también considere romper relaciones con Israel.

El líder de IU recordó que el acuerdo de asociación preferente con Israel establece que la violación de derechos humanos puede ser motivo para su derogación. Por ello, hizo un llamado al Gobierno español a que rompa relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. "No podemos ser cómplices del genocidio que se desarrolla ante nuestros ojos, en un escenario donde la inacción de las instituciones internacionales es alarmante", concluyó, señalando la complicidad de la administración de Trump en la protección de Israel.