24h España.

24h España.

Jorge Díaz lanza 'El espía' y afirma: "He mejorado como escritor tras Carmen Mola".

Jorge Díaz lanza 'El espía' y afirma:

El autor Jorge Díaz opina sobre la censura literaria mientras reflexiona sobre su carrera y su reciente obra

MADRID, 8 Abr.

Jorge Díaz, reconocido por su novela 'El espía', ha compartido en una reciente rueda de prensa que su trayectoria ha sido enriquecida considerablemente por la colaboración con el colectivo literario Carmen Mola. Este seudónimo representa la unión creativa de tres escritores, entre ellos Agustín Martínez y Antonio Mercero, quienes han influido en su proceso creativo.

Díaz, orgulloso de su evolución como escritor, comentó: "Después de trabajar con Carmen Mola, me he convertido en un mejor escritor, y eso ya es decir mucho, ya que me consideraba bastante bueno antes." Durante su intervención, reflexionó sobre la importancia de no conformarse con la primera idea que surge, animando a los escritores a siempre buscar una perspectiva más profunda.

El autor también expresó su gratitud por haberse alejado del mundo del cine, lo cual le ha permitido tener el control total sobre su escritura y tomar decisiones creativas sin la presión de un medio más comercial.

En 'El espía', Díaz relata la intrigante vida de Isaac Ezratty, un espía judío durante la Primera Guerra Mundial que, a pesar de su origen, también trabajó para los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Aun siendo un personaje histórico, el autor toma libertades creativas con su historia, ya que Ezratty desapareció en Argentina y su paradero nunca fue esclarecido.

El escritor también se detuvo en la complejidad de los antagonistas en su obra: "Me fascinan los malos en la ficción, no en la vida real. Me doy cuenta de que los retrato demasiado atractivos," afirmó, señalando que su desafío es hacer que al lector le guste un personaje hasta que se revela su verdadero lado en los momentos culminantes de la trama.

A pesar de que Díaz no buscaba crear un 'thriller' histórico, reconoce que se ha inspirado en figuras reales, como Pilar Millán Astray y Manuel Brabo Portillo, ambos conectados con el espionaje alemán en la España de principios del siglo XX.

En cuanto a la controversia en torno al libro 'El odio' de Luisgé Martín, que narra los crímenes perpetrados por José Bretón, Díaz se manifestó en contra de la censura: "No he leído el libro, así que no puedo tener una opinión formada sobre su contenido. Sin embargo, creo firmemente que la censura no es la respuesta." Subrayó la importancia de publicar y debatir, más que silenciar, ideas complejas y dolorosas en la literatura.

Finalizó diciendo: "He creado una obra que me esfuerzo por hacer respetuosa con todas las personas, y creo que eso es lo que realmente importa en un diálogo literario." Díaz destaca así la necesidad de mantener un espacio para la libertad de expresión en la narrativa contemporánea.