24h España.

24h España.

José Sacristán revivirá el inédito discurso de Antonio Machado en la RAE este martes.

José Sacristán revivirá el inédito discurso de Antonio Machado en la RAE este martes.

El próximo 29 de abril, el aclamado actor José Sacristán se convertirá en el portavoz de la voz de Antonio Machado al leer un discurso que este gran poeta español escribió en 1931 para su esperado ingreso en la Real Academia Española (RAE), un acto que, lamentablemente, nunca pudo concretarse. Esta lectura se llevará a cabo en el evento titulado 'Los hermanos Machado, en la Academia', que será inaugurado por el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado.

Durante este homenaje, Sacristán no solo dará vida a las palabras de Machado, sino que también se escuchará la respuesta a su discurso, que ha sido preparada por José Martínez Ruiz, conocido como Azorín. Esta parte será encomendad al talentoso académico y dramaturgo Juan Mayorga, quien aportará su propio estilo a la narración de este importante legado literario.

El evento contará con la participación de Alfonso Guerra, comisario de la exposición 'Los Machado. Retrato de familia', quien aportará su visión sobre la influencia y el significado de esta destacada familia en la historia literaria de España. Para culminar la cita, el renombrado cantautor Joan Manuel Serrat ofrecerá un emotivo recital basado en la poesía de Machado, enviando un mensaje atemporal de belleza y resistencia.

A pesar de que Antonio Machado fue elegido académico en 1927, jamás tuvo la oportunidad de ocupar su asiento en la RAE debido a la turbulenta situación política de la época. No obstante, la RAE recordó que el poeta elaboró un discurso de ingreso que se publicó en la Revista Hispánica Moderna en 1949 y que fue destacado por el poeta Ángel González en su propio discurso en 1997.

González afirmó en ese momento que revivir las palabras escritas por Machado es un acto de homenaje, aunque modesto, hacia el que él considera el poeta más importante en la historia reciente de España. La evocación de estas letras es un recordatorio poderoso de la relevancia de la obra de Machado y su impactante legado cultural.

En un giro de su vida, en 1931, Machado se mudó a Madrid desde Segovia, donde asumió un nuevo rol en el Instituto Calderón de la Barca. Tras el inicio de la Guerra Civil, su familia buscó refugio en Barcelona, pero en enero de 1939, debido a la inminente llegada de las tropas franquistas, se vieron forzados a abandonar España, emprendiendo una dolorosa travesía que culminó en el puerto francés de Collioure. Desgraciadamente, el poeta falleció un mes después, dejando un vacío irreparable en la literatura española.

Además, el mismo día de la lectura, se inaugurará la exposición 'Los Machado. Retrato de familia', que abrirá sus puertas al público el 30 de abril y estará disponible hasta el 29 de junio en la sede de la RAE en Madrid. Esta muestra busca iluminar el legado completo de la familia Machado, ofreciendo al público un acceso inédito a su invaluable rica herencia intelectual.