Juanma Morales queda excluido de la candidatura a la presidencia de la RFEF tras no alcanzar los 21 avales necesarios.

En la jornada del 3 de diciembre en Madrid, el empresario Juana Morales ha anunciado que no se presentará a las elecciones para la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Esta decisión llega tras haber estado cerca de alcanzar los 21 avales necesarios para su candidatura, además de rechazar una propuesta para unirse a otra candidatura con un “cargo importante”.
Morales emitió un comunicado en el que enfatizó la “imposibilidad de avanzar” en el proceso electoral debido a no haber conseguido presentar el total de avales requeridos. En estas declaraciones, expresó sus “reflexiones y agradecimientos” hacia quienes lo apoyaron en este camino.
El empresario no escatimó en elogios hacia los miembros de la Asamblea que respaldaron su candidatura, destacando su “valentía y confianza” en un contexto que presentó múltiples retos. “Estamos muy cerca de lograr lo que nos propusimos”, dijo Morales, resaltando la importancia del apoyo recibido a lo largo de su trayectoria.
Además, reiteró su “firme compromiso” de resguardar el anonimato de aquellos que lo apoyaron, confiando en que “la valiente apuesta por el cambio que la sociedad demanda de la RFEF encontrará su lugar, eventualmente”.
Morales también hizo referencia a una reciente oferta de integración en otra candidatura, la cual, aunque agradeció, decidió declinar porque no le permitiría avanzar en el programa y la transformación del fútbol que había concebido, un compromiso con sus “avalistas” y el deporte en general.
El empresario destacó desde un inicio que su intención no era presentar un único candidato, sino una candidatura colectiva con un equipo sólido y un programa significativo. Aunque lamentó no haber podido intercambiar ideas con propuestas diferentes, confía en que su visión “permanecerá en el tiempo” y no podrá ser ignorada en el futuro.
En un análisis más amplio, Morales subrayó una frase que ha escuchado en reuniones recientes: “Ojalá”, y cuestionó si esta neutralidad en no otorgar avales no contribuye a perpetuar el statu quo, obstaculizando nuevas alternativas que puedan generar el cambio necesario en la RFEF.
El empresario también agradeció a los medios de comunicación por su cobertura, resaltando la empatía y atención recibidas, así como la colaboración de los diferentes colectivos de fútbol que han sido parte de la creación de un programa que considera fundamental para elevar el estándar de la RFEF al nivel de sus talentos futbolísticos.
“Escuchar y comprender sus necesidades ha sido gratificante y me ha permitido conectarme mejor con la comunidad futbolística. Confío en que puedan ser escuchados por la nueva dirección de la federación”, insistió, haciendo hincapié en la importancia de la voz de los profesionales del deporte.
No obstante, Morales también dedicó palabras de reconocimiento a su equipo, a quienes considera que han trabajado incansablemente por un proyecto que busca satisfacer las necesidades del fútbol español. “Juntos hemos aspirado a transformar la realidad hacia un deporte más justo y transparente”, añadió el empresario.
Para concluir, Morales aseguró que los nobles objetivos de su propuesta los mantendrán comprometidos con el fútbol y sus valores fundamentales. “Este momento no es más que el cierre de un primer capítulo, sino el inicio de algo nuevo. Nos veremos en los terrenos de juego. Gracias a todos”, concluyó con una clara mirada hacia el futuro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.