24h España.

24h España.

Juezas por la Democracia elogia el fallo que exonera a Alves, defendiendo su enfoque con perspectiva de género.

Juezas por la Democracia elogia el fallo que exonera a Alves, defendiendo su enfoque con perspectiva de género.

En una reciente declaración, Concha Roig, viceportavoz de la asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), se refirió a la sentencia que ha exonerado al exfutbolista Dani Alves como una decisión "audaz", resaltando que la resolución no evade ninguno de los recursos presentados en su contra y ofrece una respuesta minuciosa a cada uno de los argumentos planteados. Roig también defendió la perspectiva de género de la sentencia en una entrevista con Europa Press.

Estas afirmaciones surgen en el contexto de una revisión por la Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que ha revertido por unanimidad la condena de 4 años y 6 meses impuesta anteriormente a Alves por agredir sexualmente a una joven en una discoteca de Barcelona en diciembre de 2022. La magistrada de la Audiencia Provincial de Murcia ofreció un primer esbozo sobre este fallo judicial el pasado viernes.

Roig subrayó que el fallo dedica una atención significativa a los efectos perjudiciales de los juicios paralelos y mediáticos sobre la percepción pública del caso. Además, remarcó que el tribunal tuvo acceso al contenido completo de las pruebas presentadas en la instancia inicial. "El principal motivo para la absolución se basa en que la hipótesis de la acusación no fue suficientemente validada", agregó Roig.

Por su parte, Irene Montero, exministra de Igualdad, utilizó su plataforma en la red social X para criticar la sentencia, calificándola de "un claro reflejo de violencia institucional y justicia patriarcal". Montero argumentó que validar la falta de credibilidad de la víctima perpetúa la desprotección de las mujeres y la cultura de impunidad que beneficia a los agresores, afirmando que "solo sí es sí" debe prevalecer.

Ante estos comentarios, Roig insistió en que la libertad de expresión debe estar respaldada por argumentos válidos. "Respeto la libertad de expresión, pero es fundamental que siempre se base en razones sólidas", puntualizó, resaltando la importancia de fundamentar las opiniones sobre la sentencia una vez analizadas sus justificaciones.

Al abordar la crítica de Montero, Roig defendió que la sentencia no carece de una perspectiva de género, ni debe considerarse un signo de justicia patriarcal o violencia institucional. Destacó que los razonamientos incluidos en la sentencia deben ser leídos con atención, ya que podrían ser objeto de discusión si se interpone un recurso de casación, pero en su forma actual no reflejan sesgos de género.

Además, Roig puso de manifiesto la necesidad de que todas las denuncias de agresiones sexuales sean presentadas. Afirmó que, tras esta absolución, las víctimas no deben sentir que sus denuncias son en vano. "Es importante entender que al denunciar, se expone una hipótesis de lo ocurrido que puede ser cuestionada", advirtió, recordando que siempre existen diferentes narrativas en estos casos.

Finalmente, cuando se le preguntó sobre cómo podría percibir parte de la sociedad la efectividad de la ley del 'solo sí es sí' tras esta sentencia, Roig hizo hincapié en que es crucial basar la opinión en "razones sólidas". "Debemos analizar las justificaciones que están detrás de los resultados que se obtienen en estos procesos judiciales", concluyó.

El tribunal, en el auto revisado por Europa Press, acogió por unanimidad el recurso de la defensa de Alves, desestimando los que presentaron tanto la Fiscalía, que pedía una pena de 9 años, como la acusación particular, que solicitaba 12 años de cárcel. La sentencia destacó la falta de credibilidad en el testimonio de la denunciante y, ante las "insuficiencias probatorias", decidió revocar la sentencia anterior y anular las medidas cautelares impuestas.