Junio marca un récord de calor con la llegada de la primera ola estival, que se extenderá hasta el miércoles.
Un aumento alarmante de las temperaturas se avecina en el horizonte, con pronósticos que indican que España experimentará su primera ola de calor del verano, marcando un nuevo récord en el mes de junio de 2025, que se perfila como el más cálido en la historia del país. Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha compartido esta preocupante noticia, advirtiendo que las altas temperaturas afectarán a gran parte del territorio español, tanto durante el día como por la noche.
Según Del Campo, la ola de calor se extenderá durante varios días, con un crecimiento notable en los termómetros que se prevé que continúe al menos hasta el miércoles 2 de julio. Sin embargo, ha señalado que algunas regiones, especialmente en el centro y sur de la Península, así como en el noreste, podrían seguir soportando estas altas temperaturas incluso después de esa fecha.
El mes de junio, por lo tanto, cerrará su ciclo como el más caloroso jamás registrado, superando a años anteriores que ya habían sido considerados críticos, tales como 2003 y 2017, que hasta ahora compartían el primer puesto histórico en cuanto a temperaturas.
El portavoz ha indicado que se anticipa que los termómetros alcanzarán proporcionadas cifras extremas, con valores diurnos que podrían superar los 42 grados Celsius en el Valle del Guadalquivir. Las mínimas nocturnas, por su parte, no descenderán de los 25 grados en muchas localidades del Mediterráneo, el sur y el centro del territorio peninsular.
Aunque la mayoría del país padecerá esta ola de calor, el Cantábrico podría experimentar un alivio temporal, donde las temperaturas serán algo más moderadas y tenderán a disminuir a partir del martes. Del Campo también mencionó que el archipiélago canario podría no ser tan afectado, aunque la calidez se sentirá, particularmente en el sur de las islas.
El inicio de este fenómeno se notará desde el viernes, con un notable incremento en los grados en casi toda España, a excepción de las costas del sureste donde las temperaturas se mantendrán más frescas. En el noreste, centro y sur de la Península, será habitual superar los 35 grados por la tarde, y en el Valle del Guadalquivir se podrían alcanzar cifras cercanas a los 40 grados.
A medida que avance el fin de semana, la ola de calor se intensificará, comenzando con noches tropicales que se caracterizan por mínimas superiores a 20 grados en diversas áreas del Mediterráneo, Baleares y parte del sur y centro peninsular. Ciudades como Alicante, Valencia, Palma y Cádiz podrían vivir noches en que las temperaturas no caigan por debajo de los 24 o 25 grados, mientras que Madrid permanecerá en niveles similares.
Durante el sábado, las temperaturas alcanzarán máximas impresionantes con lecturas de 38 grados en amplias regiones del noreste, centro y sur, y 42 a 44 grados en el Valle del Guadalquivir. Las noches también traerán un aumento de las temperaturas, resultando en noches extremadamente cálidas, especialmente en áreas del Mediterráneo y el centro del país.
El domingo se espera que continúe esta tendencia, con temperaturas que se aproximen a las del día anterior, y la posibilidad de tormentas locales en las regiones montañosas del interior peninsular. El calor intenso persistirá, con lecturas superiores a 35 grados en casi todas las localidades.
Para el lunes, se anticipa un regreso a los 35 grados en el interior de las comunidades cantábricas. Sin embargo, los días siguientes presentarán un leve alivio en algunas regiones mientras julio comienza con noches cálidas en el sur y el Mediterráneo. Las máximas seguirán superando los 38 grados en el noreste y en múltiples valles relevantes del país.
En Baleares, las temperaturas también serán elevadas, alcanzando más de 36 grados en Mallorca. Además, se prevé un incremento en la probabilidad de tormentas en el interior peninsular a comienzos de la semana, que podrían ser intensas.
Aunque en Canarias todavía no se prevé una situación alarmante de ola de calor, se anticipan temperaturas altas que continuarán ascendiendo durante el fin de semana, con presencia de calima. Se estima que en el sur de las islas las temperaturas superen los 30 a 32 grados, y en Gran Canaria puedan llegar a los 35 grados.
La AEMET ha instado a la población a tomar precauciones ante este inminente aumento de temperaturas, señalando que muchas áreas activarán avisos naranjas, considerando estas condiciones climáticas como un serio peligro para la salud.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.