24h España.

24h España.

Kia se plantea alcanzar ingresos de 105.800 millones y un margen operativo del 10% para 2030.

Kia se plantea alcanzar ingresos de 105.800 millones y un margen operativo del 10% para 2030.

La compañía surcoreana Kia ha anunciado metas audaces para su futuro, con expectativas de generar unos impresionantes 69.700 millones de euros este año, lo que supondría un aumento significativo en su participación en el mercado mundial, alcanzando un 3,7%.

En el marco de su "CEO Investor Day" celebrado en Seúl, la empresa ha revelado su plan comercial a largo plazo, estableciendo una meta de ingresos de 170 billones de wones (más de 105.800 millones de euros) para el 2030. Además, Kia se propone lograr un margen de beneficio operativo que supere el 10%, impulsando así su rentabilidad futura.

Como parte de su estrategia "Plan S", Kia tiene la ambición de vender 4,19 millones de vehículos en todo el mundo para finales de la década, entre los cuales contemplan 2,33 millones de unidades electrificadas, que incluirán tanto híbridos como vehículos totalmente eléctricos.

La compañía, que forma parte del conglomerado Hyundai Motor Corporation, planea que, para 2030, 1,26 millones de sus ventas correspondan a vehículos eléctricos de batería y 1,07 millones a modelos híbridos. Para cumplir con estos objetivos, se anticipa el lanzamiento de 15 nuevos modelos eléctricos y 10 nuevos híbridos en el mercado.

Kia tiene en mente aumentar considerablemente la proporción de sus ventas de modelos electrificados en varios mercados clave: hasta un 70% en Norteamérica, un 86% en Europa, un 73% en Corea del Sur y un 43% en India para el fin de la década.

En términos de ventas, la empresa espera alcanzar 1,11 millones de vehículos en Norteamérica, 774.000 en Europa y 580.000 en Corea del Sur. En el caso de India, la compañía planea incrementar su presencia en el mercado lanzando el nuevo modelo Syros, con un objetivo de ventas de 400.000 unidades.

Para garantizar una rentabilidad sólida y duradera, Kia se enfocará en aumentar su volumen de ventas, optimizando sus márgenes en el sector de vehículos híbridos y eléctricos. Apuesta también por transformar su modelo de negocios hacia una plataforma centrada en software, prestando especial atención a los vehículos definidos por software (SDV).

En ese sentido, Kia destinará 42 billones de wones (26.100 millones de euros) para inversiones a lo largo de los próximos cinco años, un incremento de 4 billones de wones comparado con el año anterior. De este total, se destinarán 19 billones de wones a iniciativas futuras, incluyendo electrificación, SDV y robótica.

La compañía reafirma su compromiso financiero a medio plazo para el periodo 2025-2027, proyectando un crecimiento anual de ingresos que supere el 10% y un margen de beneficio operativo superior al 10%, además de un retorno sobre el equity (ROE) que supere el 15%.

Para crear valor para sus accionistas, Kia tiene en mente un rendimiento total del accionista (TSR) del 35%, que incluye dividendos y recompra de acciones. La empresa también anunciará un dividendo mínimo de 5.000 wones (3,1 euros) por acción, así como planes para la recompra del 10% de su beneficio neto.

Este año, Kia espera alcanzar ingresos de 112 billones de wones (69.700 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 4,7%. Además, lanzará cinco nuevos modelos, una mejora en lo existente y tres variantes. La llegada de su pickup, el Tasman, promete estimular la demanda y fomentar el crecimiento.

En respuesta a la creciente necesidad de vehículos electrificados, Kia elevará su capacidad de producción global en un 17%, pasando de 3,63 millones de unidades en 2025 a 4,25 millones en 2030, todo con el objetivo de diversificar su oferta en el segmento de los híbridos que abarcarán desde modelos compactos hasta SUV de gran tamaño.

Para adaptarse a la demanda de híbridos, la compañía prevé elevar sus ventas a cerca de un millón de unidades para 2030, el doble de lo presupuestado para 2025. En particular, Kia ampliará su línea de vehículos eléctricos, con planes de introducir el nuevo EV2 junto a los ya previstos EV3, EV4 y EV5.

La expansión de su oferta PBV comenzará con el PV5 este año, además de la entrada al mercado de pickups para fortalecer su posición competitiva. En el ámbito de la innovación, Kia cooperará con diversas áreas del grupo Hyundai, incluyendo su división de plataformas de vehículos avanzados y su centro de software global, 42dot.

No solo eso, Kia está avanzando en su transición hacia los SDV mediante la creación de una infraestructura eléctrica avanzada, un sistema operativo diseñado para mejorar la experiencia del usuario y un software que permita aplicaciones altamente personalizables.

En 2026, la marca presentará su "SDV Pace Car", que estará equipado con tecnología de conducción autónoma e inteligencia artificial. Posteriormente, buscarán implementar la conducción autónoma de nivel 2+ y establecer una fundación para una producción masiva centrada en un ecosistema de software completo para 2027.

Kia no deja de innovar y se asocia con líderes tecnológicos como Motional, Boston Dynamics y Supernal, integrando nuevas tecnologías y modelos de negocio en su gama de vehículos eléctricos y en su sistema logístico, que implementa robots para optimizar la automatización y las entregas.

El presidente de Kia, Ho Sung Song, enfatiza que desde la introducción de su estrategia transformadora en 2021, la compañía ha logrado progresos significativos, posicionándose como un líder en soluciones de movilidad sostenible, redefiniendo el concepto de transporte más allá de lo convencional.