24h España.

24h España.

La AJFV alerta sobre la excesiva influencia de APM y JJpD en las designaciones del CGPJ.

La AJFV alerta sobre la excesiva influencia de APM y JJpD en las designaciones del CGPJ.

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) ha manifestado su preocupación por la fuerte sobrerrepresentación de las asociaciones APM y JJpD en los recientes nombramientos realizados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), lo que no se alinea con la realidad de la carrera judicial. Según la AJFV, estas organizaciones agrupan solo el 34% de los jueces y magistrados, pero han conseguido el 75% de las plazas en disputa donde había múltiples candidatos.

En un comunicado oficial, la AJFV, que representa a la segunda mayor agrupación de jueces en España, criticó la falta de representatividad de los nombramientos, señalando que estos han sido decididos de forma discrecional, lejos de los principios de imparcialidad que deberían regir. La organización destacó que llevaban más de cinco años esperando una renovación del CGPJ, solo para ser testigos de un resultado decepcionante y poco transparente.

Los datos presentados por la AJFV revelan que, de los 120 nombramientos realizados en 2025, 58 correspondieron a la APM y 23 a JJpD, mientras que la AJFV solo obtuvo 8. El resto de las plazas se distribuyó entre miembros de otras agrupaciones y candidatos no asociados. Esta distribución, según la AJFV, subraya un sesgo en favor de ciertas agrupaciones, lo que no refleja el verdadero conjunto de capacidades y méritos de los aspirantes.

Un análisis más detallado indica que la APM, que representa el 26% de la carrera judicial, obtuvo el 50% de las plazas donde había más de un candidato, mientras que JJpD, que abarca solo el 8%, logró el 25%. Estos números, que muestran una concentración preocupante en dos asociaciones específicas, evidencian un desequilibrio que afecta la diversidad y la equidad en los nombramientos.

La AJFV también subrayó que solo un 4% de las plazas fueron asignadas a sus miembros, a pesar de que representan más del 17% del total del cuerpo judicial, y que solo el 2% fue para asociados de FJI. Esta disparidad genera preocupación sobre la justicia del proceso y revela que el resto de los candidatos no asociados, que componen más del 42% de la carrera judicial, no están siendo adecuadamente considerados.

La asociación concluyó que existen patrones alarmantes en los nombramientos del CGPJ, sugiriendo un sistema que favorece a ciertos bloques en detrimento de la meritocracia y la diversidad. Insistieron en que la asignación de puestos parece basarse en un intercambio mutuo entre grupos predefinidos en lugar de un análisis formato de las capacidades individuales.

Por último, la AJFV enfatizó que esta situación se debe al hecho de que los bloques del CGPJ operan como extensiones de los partidos políticos, adjudicando cargos contraviniendo principios constitucionales y las recomendaciones de organismos europeos sobre independencia judicial. La falta de participación de la carrera judicial en estos procesos permanece como un punto crítico que urge a ser abordado para rescatar la integridad del sistema judicial español.