
Peritos del Banco de España aseguran que la operación de ampliación de capital del Banco Popular en 2012 fue un éxito y una buena inversión, independientemente de la rentabilidad obtenida por los accionistas. Estas conclusiones se desprenden de un informe de 210 páginas enviado al juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz. Este informe forma parte de la causa abierta el año pasado en la que se investiga la mencionada operación. Los peritos explican que la ampliación de capital se realizó para cumplir con los requerimientos de solvencia y evitar recibir ayudas públicas, lo que hubiera afectado a la independencia del banco.
El informe destaca que los órganos de administración del Banco Popular optaron por la ampliación de capital como la opción con más probabilidades de éxito entre las disponibles. Esta decisión fue tomada en una Junta General de Accionistas Extraordinaria con el respaldo de la mayoría de los socios presentes. Los peritos detallan que se llevaron a cabo numerosas reuniones de la Comisión Ejecutiva y el Consejo de Administración para discutir las diferentes opciones y los beneficios de cada una.
Además, los expertos señalan que la ampliación de capital tuvo tanto éxito que se suscribió por completo en el plazo previsto e incluso hubo una sobredemanda de títulos. Esto se debió en parte a que la mayoría de los miembros del Consejo de Administración invirtieron su propio dinero en la operación. También resaltan que la evolución del valor de la acción en bolsa en los meses posteriores fue muy beneficiosa para los inversores.
El informe destaca que la ampliación de capital permitió cumplir los objetivos previstos, como cubrir el déficit de capital obtenido en el test de estrés y acelerar el saneamiento de riesgos, especialmente los relacionados con el sector inmobiliario. Esto mejoró las ratios de cobertura de riesgos y posicionó al banco en una situación saneada que le permitiría obtener una mayor rentabilidad en los años siguientes.
En conclusión, los peritos sostienen que, en general, la ampliación de capital fue una buena inversión, como lo demuestra la cotización de la acción y la situación financiera mejorada del banco. Cabe destacar que el juez Pedraz admitió el año pasado dos querellas relacionadas con la ampliación de capital, pero hasta ahora se han llevado a cabo varias declaraciones en las que los implicados defendieron la legalidad y transparencia de la operación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.