
Los socios del FC Barcelona respaldan el presupuesto para la temporada 2025/26, previniendo un beneficio neto de 4 millones y unos ingresos que superan el umbral de 1.000 millones de euros.
A pesar de los desafíos que trae consigo el nuevo Spotify Camp Nou, el club asegura que su situación financiera se mantiene estable y celebra un aumento de ingresos durante su etapa en Montjuïc.
En la más reciente Asamblea General Ordinaria de socios compromisarios del FC Barcelona, celebrada este domingo, se aprobó el cierre del ejercicio económico 2024/25, el cual arrojó un déficit de 17 millones de euros tras impuestos. Sin embargo, el club reportó un beneficio ordinario de 2 millones antes de impuestos por segundo año consecutivo. Asimismo, se discutieron los presupuestos para la actual temporada, que anticipan un beneficio neto de 4 millones de euros.
La propuesta económica presentada por la Junta Directiva liderada por Joan Laporta recibió el respaldo de 412 votos favorables, con 84 en contra y 31 en blanco, de un total de 553 compromisarios. Esta votación se llevó a cabo en una Asamblea telemática con un punto de referencia físico en el Auditori 1899.
Ferran Olivé, tesorero del club, defendió ante los socios que “el Barça, como empresa, está manejando su situación de manera controlada” y destacó el notable crecimiento de ingresos a pesar de la mudanza temporal a Montjuïc. “Hemos pasado de una previsión de 893 millones a unos ingresos reales de 994 millones. Esto es un gran logro”, afirmó, aunque también admitió que el resultado neto de -17 millones es una señal negativa.
Olivé comentó que el área del estadio generó 175 millones de euros, superando los 154 millones que se habían previsto. Relacionó esta inversión con el futuro del club: “Sin el nuevo Spotify Camp Nou, no estaríamos viendo estos números. Tomamos esta decisión pensando en nuestro legado. Cuando inauguramos el estadio completo, proyectamos alcanzar ingresos de 400 millones”, pronosticó.
En cuanto a los ingresos por derechos de televisión, estos alcanzaron los 250 millones de euros, mientras que el área comercial llegó a 473 millones. Al respecto, el negocio de Barça Licensing & Merchandising (BLM) reportó 170 millones de euros, con proyecciones de llegar a los 200 millones en la próxima temporada. “El acuerdo con Nike ha impulsado ingresos que antes no teníamos a través del comercio electrónico; la marca hoy está valorada en 800 millones y nunca se ha contemplado la idea de vender el 49%”, aclaró Olivé.
Respecto a la venta de asientos VIP en el nuevo Spotify Camp Nou, el tesorero informó que se ofrecieron 475 asientos premium de un total de 9.600, lo que resultó en 100 millones de euros, aunque sólo se reconocieron 70 millones como ingreso oficial. “Los 80 millones en pérdidas por Barça Produccions, sumados a una sanción de la UEFA que ronda los 15 millones, junto con los 70 millones de ingresos, resultan en 10 millones de pérdidas extraordinarias”, expuso.
En lo que respecta a costes salariales, Olivé subrayó que el porcentaje de gastos deportivos ahora representa el 54% de los ingresos, en comparación con el 98% que se heredó en 2021. “Es una preocupación constante, y lo monitoreamos de cerca”, aseguró.
También se destacaron avances en la reducción de la deuda del club, que ha bajado de 560 millones a 469 millones, mejorando su patrimonio neto de -455 millones a -153 millones. “Si no hubiéramos emprendido el proyecto del estadio, tendríamos un patrimonio neto positivo. No obstante, preferimos esta situación manteniendo todos nuestros jugadores. El auditor reafirma que nuestras cuentas son confiables”, constató Olivé.
El FC Barcelona avanzó que los récords de ingresos de la temporada previa se apoyan en el entusiasmo de la afición en Montjuïc, el mayor nivel de asistencia registrado y el crecimiento de sus áreas comercial y de patrocinio, que alcanzó los 259 millones de euros, la cifra más alta en la historia del club. La venta de productos también creció un 55%, impulsada por la expansión internacional del comercio electrónico a más de 170 países.
ANUNCIO DEL PRESUPUESTO PARA LA TEMPORADA 2025/26
En otro aspecto abordado en la Asamblea, se aprobó el presupuesto para la temporada 2025/26, que obtuvo 418 votos a favor, 55 en contra y 21 en blanco, de un total de 506 compromisarios que participaron en la votación.
Nuevamente, el tesorero Ferran Olivé detalló las proyecciones del club, que esperan cerrar el ejercicio actual con un resultado ordinario positivo de 5 millones de euros y un beneficio neto de 4 millones. "Debemos continuar en esta línea de resultados ordinarios positivos, superando la barrera de los 1.000 millones en ingresos", celebró Olivé.
Olivé precisó que el presupuesto del área de Media se elaboró considerando que el equipo podría llegar a cuartos de final en la Liga de Campeones, aunque subrayó que si el club avanza más, se generarían “mayores beneficios”.
En términos comerciales, el club prevé obtener 543 millones de euros en ingresos entre BLM y nuevos patrocinadores, lo que representaría un nuevo récord. “Los salarios deportivos también incrementarán, de 534 a 565 millones, pero en concordancia con el crecimiento en los ingresos. Asimismo, los gastos de gestión aumentarán, ya que esta temporada hemos competido en tres estadios, un hecho excepcional”, comentó.
El FC Barcelona está optimista en mantener la estabilidad económica alcanzada en los últimos ejercicios y continuar reduciendo su deuda, con la apertura del nuevo Spotify Camp Nou como uno de los motores principales de crecimiento para el futuro inmediato.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.