24h España.

24h España.

La Audiencia de Madrid archiva el caso de agresión sexual contra el actor Juanjo Ballesta.

La Audiencia de Madrid archiva el caso de agresión sexual contra el actor Juanjo Ballesta.

El 14 de octubre de 2023, Madrid se convirtió en el centro de atención mediática tras el anuncio de la Audiencia Provincial, que decidió archivar el caso contra el actor Juanjo Ballesta. Este procedimiento se había iniciado en un juzgado de Parla, donde se le acusaba de un presunto delito de agresión sexual que habría ocurrido en julio de este año.

Según un auto al que tuvo acceso Europa Press, los magistrados señalaron que la causa se daba por cerrada debido a la falta de acusaciones formales ni del Ministerio Fiscal ni de un querellante que respaldara la denuncia, lo que resulta fundamental en base al principio acusatorio del sistema judicial español.

“Atendiendo a las razones expuestas por la Fiscalía, que se consideran reproduces, se decide el sobreseimiento de las actuaciones. No hay indicios suficientes para suponer que lo relatado haya sido un delito”, afirmaron los jueces al justificar su decisión.

Este fallo se suma a una resolución anterior, adoptada en marzo por la jueza de Instrucción de Parla, quien también optó por archivar el caso al no encontrar pruebas que sustentaran la denuncia contra Ballesta ni el otro implicado en la historia.

El actor, conocido por su papel en la película "El Bola", ha mantenido su inocencia a lo largo del proceso y sorprendió al público al confirmar que no tenía relación previa con la denunciante. Su defensa, encabezada por Beatriz Uriarte de Ospina Abogados, pidió el cierre del caso basándose en las contradicciones mostradas por la mujer durante la instrucción.

La denunciante afirmó que Ballesta, junto con otro hombre, la agredieron en Parla en diversas ocasiones. En particular, mencionó un incidente el 20 de julio de 2023, en una acera, luego de visitar un banco.

Después de los acontecimientos, la mujer pasó doce días en un hospital psiquiátrico, y fueron los profesionales de salud de este centro quienes decidieron presentar la denuncia tras enterarse de su experiencia.

Los psiquiatras que evaluaron a la mujer concluyeron que sus relatos no eran fruto de su condición de esquizofrenia, desestimando la idea de que fueran delirios ocasionados por un consumo indebido de sustancias.

En el fallo de archivo, la jueza mencionó que la denunciante tenía un historial de problemas de salud mental significativos, diagnosticada con esquizofrenia paranoide. Recordó que, pocos días antes de los eventos denunciados, había perdido su medicación, lo que podría haber influido en su estado mental en el momento de los hechos.

La magistrada también sugirió que se podrían haber desarrollado "fabulaciones o pseudofabulaciones" debido a la falta de tratamiento y la posible ingesta de drogas y alcohol. En su análisis, advirtió sobre las inconsistencias en las declaraciones de la mujer, indicando que no había sido constante en elementos clave de su testimonio, llegando incluso a afirmar que había sufrido agresiones de varios hombres simultáneamente en la casa de uno de los involucrados.