24h España.

24h España.

La banca española reduce su deuda con el BCE a niveles históricos en marzo por tercer mes seguido.

La banca española reduce su deuda con el BCE a niveles históricos en marzo por tercer mes seguido.

**Madrid, 14 de abril.** La situación financiera de los bancos españoles ha mostrado una notable estabilidad en su deuda con el Banco Central Europeo (BCE) durante marzo, un mes en el que los saldos a largo plazo se mantuvieron en un modesto nivel de 18 millones de euros, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Banco de España.

Este nivel de deuda se mantiene sin cambios por tercer mes consecutivo, repitiendo cifras que se observaron en enero y febrero. Este estancamiento refleja un giro drástico respecto a los niveles de endeudamiento que enfrentó el sistema bancario español durante la crisis de 2012, cuando la deuda superaba los 400.000 millones de euros.

Los números actuales representan un descenso significativo si se consideran las cifras de febrero de 2024, en las que se observó una reducción de 18.737 millones de euros en comparación. Esto marca una tendencia positiva y un retorno a niveles más saludables para el sector financiero español.

No solo la banca española ha disfrutado de esta reducción, sino que el conjunto del Eurosistema también ha registrado una disminución notable. En marzo, la deuda de los bancos de la eurozona con el BCE alcanzó los 25.648 millones de euros, lo que implica una disminución del 6% en comparación con febrero y una asombrosa caída de 340.509 millones en relación con marzo de 2024.

La lógica detrás de esta reducción se atribuye a la política monetaria del BCE, que busca controlar la inflación y acercarla al objetivo del 2%. A finales de enero, el banco central anunció que las entidades ya habían recomprado la totalidad de los importes pendientes de las Operaciones de Refinanciación a Largo Plazo (TLTRO), marcando un hito en el proceso de normalización del balance.

En el ámbito de los activos adquiridos en España, el total de estos activos en el marco de diversos programas de compra del BCE, que se han llevado a cabo desde 2009, ascendía a 552.211 millones de euros en marzo. Esto indica una disminución del 0,5% respecto a febrero y un descenso del 8% en comparación con el mismo mes del año pasado.

A nivel del Eurosistema, el total de compras de activos en marzo rondó los 4,156 billones de euros, un decrecimiento del 1,4% frente a enero y un 10% menos que en marzo de 2024. Esta tendencia se enmarca dentro de un enfoque del BCE por cesar la reinversión del principal de los valores que han vencido, lo que permitirá una reducción controlada del volumen de activos a un ritmo "mesurado y predecible".