Las empresas que cotizan en la Bolsa española continúan mostrando una robusta capitalización, alcanzando un aumento de 67.300 millones de euros en mayo de este año. Así lo revela el último informe de Bolsas y Mercados Españoles (BME), que también destaca un crecimiento significativo en la retribución hacia los accionistas durante los primeros cinco meses de 2025, con un total de 18.430 millones de euros distribuidos, lo que representa un incremento del 4,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
A pesar de este crecimiento general, el mes de mayo presentó un giro en la tendencia, con un reparto de dividendos que alcanzó solo 4.920 millones de euros, lo que marca una disminución del 16% en comparación con mayo de 2024. Este contraste muestra la naturaleza fluctuante de los dividendos en un ambiente económico global incierto.
Mirando hacia atrás al año anterior, las empresas españolas habían distribuido un total de 37.507 millones de euros en dividendos durante 2024, una cifra alarmante que representó un aumento del 25% respecto a 2023, consolidándose como el segundo dato más alto registrado en la historia del mercado bursátil español.
En mayo de 2025, algunas compañías notables, como Tubacex, Mapfre y Ferrovial, encabezaron el reparto de dividendos, continuando la estacionalidad habitual en este tipo de pagos. Esta situación pone de relieve una vez más que, a pesar de los desafíos, el mercado sigue cumpliendo con sus compromisos hacia los accionistas.
El índice de referencia, el Ibex 35, también refleja esta tendencia positiva, ascendiendo un 6,5% durante mayo y alcanzando casi los 14.150 puntos. Este clima optimista ha contribuido al incremento del 5,1% en la capitalización bursátil, que ahora se sitúa en 1,390 billones de euros en comparación con el mes anterior.
Para ponerlo en perspectiva, al cierre de mayo de 2025, la capitalización del mercado ha aumentado un 13% desde finales de 2024, sumando en términos absolutos un total de 159.170 millones de euros. Si se observa un año atrás, la capitalización también muestra un crecimiento del 9,8%, con un aumento de 123.950 millones de euros en relación con mayo de 2024.
Desglosando los sectores, el ámbito financiero ha registrado un crecimiento aún más destacado, con una capitalización que subió un 8,4%, lo que representa un aumento de 23.720 millones de euros, alcanzando un total de 281.700 millones en mayo. En contraste, las compañías energéticas y petroleras experimentaron un leve incremento de 1.220 millones, un 0,6% más, cerrando en 192.085 millones; sin embargo, este sector sigue reflejando una notable suma de 30.940 millones acumulada durante el año.
En el sector de bienes de consumo, predominado por Inditex, se observó un incremento del 1,8% en mayo, sumando 3.200 millones, aunque a lo largo del año este sector ha sufrido una disminución de 4.735 millones en total.
Finalmente, entre los principales actores del mercado, al cierre de mayo, Inditex lidera con una capitalización de 148.726 millones de euros, seguido de Banco Santander con 106.537 millones, Iberdrola con 103.564 millones, BBVA con 76.133 millones y CaixaBank con 53.056 millones. Estos números reflejan la vitalidad del mercado español en medio de un contexto económico desafiante y cambiante.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.