La bolsa española se desploma un 1,6% al final del día, dejando al Ibex 35 por debajo de los 11.000 puntos debido al mal desempeño de Santander.

En una jornada marcada por la incertidumbre, el Ibex 35 continuó su declive hasta cerrar con una caída del 1,59%, ubicándose en los 11.066,1 puntos. Esta caída fue impulsada principalmente por Banco Santander, que sufrió una pérdida superior al 4% en la sesión de hoy, después de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunciara que mantendría los tipos en niveles máximos de los últimos 23 años.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed decidió mantener los tipos de interés en el rango del 5,25% al 5,5%, en una medida que sorprendió a los mercados y generó cierta preocupación entre los inversores.
Los expertos de Banca March señalaron que la rueda de prensa de Jerome Powell, presidente de la Fed, fue decepcionante, ya que mantuvo un tono cauteloso respecto al crecimiento económico y la inflación, sugiriendo que no se esperan recortes en los tipos de interés hasta el año 2024.
Por otro lado, los analistas de Renta 4 destacaron que, a pesar del cambio en las expectativas de la Fed, el mercado seguía anticipando recortes en los tipos de interés, especialmente después de los datos de inflación de mayo en Estados Unidos, que mostraron una ligera moderación.
En el ámbito europeo, se informó que el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en mayo, elevando la tasa interanual al 3,6%, el nivel más alto desde abril de 2023. Este incremento se atribuyó al aumento en el precio de la electricidad y a la menor reducción en los precios de los carburantes en comparación con el año anterior.
En cuanto a la producción industrial en la eurozona, los datos mostraron una caída del 3% en abril en términos interanuales, superando las expectativas del mercado. Sin embargo, la caída mensual fue menos pronunciada, limitándose al 0,1%.
En términos bursátiles, solo dos empresas cerraron en positivo: Naturgy (+1,06%) y Endesa (+0,16%), mientras que la mayor caída la registró Banco Santander (-4,33%), seguido por otras empresas como Fluidra, Meliá, Amadeus, Solaria y Sabadell.
En el resto de Europa, los principales índices también cerraron en rojo, con descensos del 2,18% en Milán, 1,99% en París, 1,96% en Fráncfort y 0,63% en Londres.
En los mercados de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent descendió un 0,52% hasta los 82,15 dólares, mientras que el petróleo Texas se situó en 78,01 dólares, marcando una caída del 0,61%.
En cuanto al mercado de divisas, el euro retrocedió un 0,50% frente al dólar, alcanzando los 1,0755 dólares, mientras que en el mercado de deuda, el interés del bono español a 10 años se mantuvo en el 3,321%, con una prima de riesgo de 78 puntos respecto al bono alemán.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.