La caída de ventas en Asia provoca una disminución del 22% en los beneficios de Piaggio en el primer trimestre: 18,7 millones de euros.
La compañía italiana de motocicletas Piaggio ha reportado una disminución del 22,5% en su beneficio neto durante el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. Según el director general, Michele Colaninno, esta caída se debe a la evolución de las ventas en los mercados asiáticos, que habían registrado un desempeño excepcional en 2023.
Las ventas consolidadas del grupo también disminuyeron un 21,3%, cerrando en 428 millones de euros en el primer trimestre, mientras que el Ebitda cayó un 7,1% hasta los 75,3 millones de euros. Colaninno añade que esta comparación anual refleja la necesidad de reequilibrar las existencias antes de que entren en vigor nuevas leyes sobre emisiones para vehículos de dos, tres y cuatro ruedas.
En cuanto al resultado bruto de explotación (Ebit), se registró una disminución del 7,8% en términos interanuales, con un margen del 9,7% en el primer trimestre de 2024. La matriculación de unidades también disminuyó en un 22,3% en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 120.300 unidades vendidas.
El Grupo Piaggio vendió 91.400 vehículos de dos ruedas en todo el mundo, lo que representa una disminución del 26,7% interanual. En el mercado europeo de scooters, obtuvo una cuota del 19,6% y en el mercado norteamericano una cuota del 27,3%. En el primer trimestre de 2024, se registró un volumen de ventas de vehículos comerciales de 29.000 unidades, con una facturación de 96,4 millones de euros.
En términos geográficos, el Grupo Piaggio destacó un comportamiento positivo en el continente americano, con un aumento del volumen de ventas y una facturación en crecimiento. A pesar de las dificultades en el transporte internacional, la empresa planea mantener la rentabilidad y gestionar cuidadosamente el inventario y las adquisiciones.
Piaggio también confirmó sus inversiones en nuevos productos y su compromiso con las cuestiones ESG, así como importantes planes de inversión en Italia para prepararse para la transición energética actual. La verticalización del desarrollo y la producción de activos estratégicos serán clave para una gestión eficiente de las nuevas tecnologías, concluye la compañía.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.