"La cautivadora y emocionante representación de 'Orlando' de Händel en el Teatro Real cautiva al público, evocando elementos de la icónica obra cinematográfica 'Taxi Driver' de Scorsese."
El Teatro Real de Madrid ha sido el escenario de la emblemática ópera "Orlando" de Georg Friedrich Händel, que ha sorprendido al público con su versión escenificada. El director escénico alemán, Claus Guth, ya había adelantado en rueda de prensa que esta producción contaría con escenas propias de la película "Taxi Driver" de Martin Scorsese.
La representación ha durado más de tres horas y ha sido aplaudida y vitoreada por el público, que se ha puesto en pie para ovacionar la obra durante casi cinco minutos al finalizar. Guth ha llevado esta ópera barroca a un contexto contemporáneo, rompiendo los esquemas tradicionales y permitiendo que los personajes se expresen a través de sus emociones y pasiones.
El protagonista, interpretado por Christophe Dumaux, ha perdido el sentido de la vida y la moral debido a los traumas sufridos en la guerra de la que acaba de regresar. "Orlando" llega al Teatro Real como un héroe sobreviviente pero herido, incapaz de relacionarse con los demás, incluso con su antigua amante Angelica, interpretada por Anna Prohaska.
La trama se centra en los celos y la locura, alcanzando su punto máximo en el segundo acto cuando Orlando, en un delirio completo, cree que Angelica ha sido secuestrada por fuerzas del infierno. Durante el segundo y tercer acto, aparecen personas con cabezas de perro imitando al perro Cancerbero de la mitología griega.
El público sigue al personaje de Orlando, cuya locura se va profundizando a medida que avanza la ópera, generando confusión en la audiencia sobre lo real y lo irreal. Los demás personajes también reflejan su desorientación en la vida, en busca de su lugar sin éxito.
La escenografía de Christian Schmidt recrea diferentes escenarios contemporáneos como un piso desordenado, un bloque de viviendas, una parada de autobús y una caravana. Orlando se refugia en estos lugares rodeado de palmeras, en algún lugar del sur, soleado y junto al mar, bajo un clima asfixiante.
"Orlando" cuenta con la participación de solo cinco cantantes y prescinde de coro. La locura del protagonista alcanza su punto máximo cuando Angelica desaparece en una nube gracias a la magia de Zoroastro.
En el elenco del estreno se encuentra el bajo barítono Florian Boesch, interpretando al crucial personaje de Zoroastro, desdoblado en dos figuras diferentes en esta producción. El papel de Medoro está a cargo de Anthony Roth Costanzo.
Esta ópera, estrenada en 2019 en el Theater an der Wien de Viena, ha tenido pocas representaciones en España, siendo las excepciones el Palau de les Arts en Valencia y el Festival Castell de Peralada en Girona.
Cuando Händel compuso esta ópera en 1733, el género operístico italiano comenzaba a decaer en Londres. Sin embargo, su compañía, la Royal Academy of Music, logró mantenerse a flote contratando a los mejores músicos y cantantes de la época, como el castrato Sinesino, quien interpretó el papel principal de la ópera.
Francesc Prat dirigirá la función del 10 de noviembre, con Gabriel Díaz y Francesca Lombardi Mazzulli como protagonistas. El 4 de noviembre, "Orlando" será transmitida en vivo a nivel mundial a través de MyOperPlayer, pasando a formar parte de su catálogo en el futuro.
La ópera de Händel es seguida por la versión en concierto de "Orlando Paladino" de Joseph Haydn, que se llevará a cabo el miércoles 1 de noviembre.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.