
La Biblioteca Nacional de España celebrará la inauguración de la exposición 'Si me queréis, ¡venirse!' en homenaje a Lola Flores. Esta muestra, que se llevará a cabo el viernes 29 de septiembre, recorrerá la trayectoria de la artista flamenca a través de los fondos que la Biblioteca Nacional alberga.
La exposición estará organizada en cinco secciones, en las cuales se presentarán los distintos momentos de la vida de Lola Flores que se entrelazan con la historia contemporánea de España, tal como se refleja en los documentos de la institución. Estos documentos incluyen grabaciones sonoras, videograbaciones, partituras, fotografías, revistas y libros.
La primera sección abordará las raíces de Lola Flores, desde su nacimiento hasta la guerra, en los años comprendidos entre 1923 y 1938. Durante la Edad de Plata, se produjo una recuperación del flamenco en España, influenciada por figuras destacadas como García Lorca, La Argentina, La Argentinita y Pastora Imperio. La Biblioteca Nacional cuenta con grabaciones sonoras que capturan este importante legado.
El segundo momento se enfocará en la posguerra, entre 1939 y 1949. Durante esta época surge la figura transgresora de la Niña de Fuego, interpretada por Manolo Caracol, así como la Zarzamora, conocida por su talento en el baile, la copla y el teatro. Estas facetas artísticas contrastaban con la España de blanco y negro de aquellos años.
La tercera sección nos llevará al período comprendido entre 1950 y 1974, en el cual Lola Flores se convierte en una estrella internacional de cine. La sensual Salvaora, un personaje fuerte y seductor, se transforma en la protagonista moderna y colorida de la época. Estos años marcaron la etapa de la Faraona, con su característica rumba flamenca y su compañía Pescaílla.
Luego, abordaremos el posfranquismo y la Transición, entre 1975 y 1994, cuando Lola Flores reinventó su imagen como Lola de España, enfrentándose a la incomprensión y el rechazo de los nuevos tiempos, pero al mismo tiempo convirtiéndose en un icónico símbolo pop de la posmodernidad. Por último, la exposición ofrecerá una reflexión abierta a las nuevas generaciones sobre el significado, el legado y la influencia de Lola Flores, una de las voces más destacadas, pero también más peculiares y contradictorias, de la España del siglo XX.
Para contar esta historia desde una perspectiva de memoria sentimental, se incluirán las voces y los juicios de prominentes figuras como García Lorca, los Álvarez Quintero, los Machado, Sánchez Mejías, Martín Gaite, Vázquez Montalbán, Caballero Bonald, Umbral, Terenci Moix, Martín Gaite, Tico Medina, Villena, Antonio Burgos, Carlos Herrera, así como voces más contemporáneas como las de Cristina Cruces, Israel del Santo, María Peláe, Alaska y Mario, Alejandro Sanz, Miguel Poveda, Estrella Morente, e incluso sus nietas, las también artistas Elena Furiase y Alba Flores. Todos estos testimonios serán extraídos del archivo sonoro, documental y audiovisual de la Biblioteca Nacional de España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.