24h España.

24h España.

La falsificación de productos deportivos genera pérdidas de más de 84 millones de euros anuales en España.

La falsificación de productos deportivos genera pérdidas de más de 84 millones de euros anuales en España.

El 42% de la juventud española ha participado en piratería de eventos deportivos durante el último año, mientras que un 13% admite comprar productos falsificados a propósito.

Estos actos tienen un impacto significativo en la economía española, causando pérdidas de 84,07 millones de euros al año, lo que representa un 12,5% del total de ventas anual en el país. Según la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), España se encuentra en el quinto lugar de los países de la UE con mayores pérdidas debido a estos delitos.

A nivel europeo, las ganancias por la venta de productos deportivos falsificados causan pérdidas de 851 millones de euros al año, lo que equivale al 11% de las ventas totales en el sector.

Francia, Austria y Países Bajos son los países que más sufren económicamente por esta situación, perdiendo cientos de millones de euros anuales. Por otro lado, España es el tercer país en la UE donde los jóvenes de entre 15 y 24 años compran intencionalmente productos deportivos falsificados, superando la media europea.

Las falsificaciones no solo tienen un impacto económico, sino que también generan riesgos para la salud de los consumidores al no cumplir con las normativas de seguridad. Además, afectan la reputación de las marcas, lo que afecta negativamente a largo plazo.

En cuanto a la piratería de eventos deportivos, España se posiciona como uno de los países europeos con mayor incidencia, con un 42% de jóvenes participando en esta práctica ilegal en línea. Esta actividad genera ingresos ilegales de alrededor de mil millones de euros al año, afectando en última instancia a la financiación del deporte.

Para combatir estas prácticas, la Comisión Europea ha implementado recomendaciones para luchar contra la piratería en línea y la falsificación, fomentando la concienciación en el público. La operación Fake Star, que tuvo como resultado la incautación de ocho millones de productos falsificados, es un ejemplo de los esfuerzos realizados para combatir este problema en Europa.