La FIP revela que 2024 es un año letal para la prensa, con 122 periodistas asesinados, 14 de ellos mujeres.
El informe más reciente de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), publicado el lunes 3 de marzo, revela una devastadora cifra para el año 2024: un total de 122 periodistas y trabajadores de medios han sido asesinados, de los cuales 14 eran mujeres. Este reporte, que marca el 34º informe anual de la FIP, subraya una alarmante tendencia de violencia contra los profesionales de la comunicación en diversas partes del mundo.
La FIP ha hecho un llamado urgente a los Estados miembros de las Naciones Unidas para que ratifiquen la Convención Internacional sobre la Seguridad y la Independencia de los Periodistas, una iniciativa que busca combatir la impunidad que rodea el asesinato de periodistas. “Es imperativo actuar para poner fin a la cultura de la impunidad que prevalece en muchos países”, declaró Dominique Pradalié, presidente de la FIP.
Este año ha sido uno de los más letales para los reporteros, con Palestina destacándose como el lugar más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, marcando este sombrío récord por segundo año consecutivo. Las continuas agresiones de Israel contra los periodistas, especialmente en Palestina, Líbano y Siria, no deben ser pasadas por alto, advirtió Pradalié, insistiendo en que se debe poner fin a la impunidad.
El informe detalla que Oriente Medio y el mundo árabe sufrieron un aumento alarmante en la mortalidad de periodistas, con 77 muertes, muchas de ellas atribuidas al conflicto en Gaza y la violencia en Líbano. En otras regiones, la situación no es menos preocupante: 22 periodistas fueron asesinados en Asia y el Pacífico, 10 en África, 9 en América y 4 en Europa.
La FIP ha decidido centrar la atención en cinco casos representativos para ilustrar los numerosos peligros que enfrentan los periodistas en todo el mundo. “Estas cinco historias son emblemáticas de los 122 asesinatos documentados en nuestro informe”, resaltó la organización.
Uno de los casos destacados es el de Alejandro Martínez Noguez, un periodista de 57 años del estado de Guanajuato en México que fue conocido como 'El Hijo del Llanero Solitario'. Martínez Noguez fue asesinado el 4 de agosto de 2024, al ser atacado por desconocidos mientras regresaba a casa tras cubrir un accidente de tráfico en Celaya.
Además, la periodista sudanesa Hanan Adam y su hermano Youssef fueron asesinados el 8 de diciembre de 2024 en su hogar por fuerzas paramilitares en Wad Al-Asha. Hanan era corresponsal de Al-Midan, un medio local que informaba sobre la creciente violencia en Sudán, donde los periodistas están bajo constante amenaza.
Myat Thu Tan, mejor conocido como Phoe Thiha, era un reportero en Birmania que había sido detenido en 2022 por criticar a la junta militar. Su trágica historia culminó en su ejecución a manos de militares en enero de 2024, tras haber sido encarcelado sin juicio previo.
La joven Viktoria Roshchyna, periodista ucraniana de solo 27 años, perdió la vida el 19 de septiembre de 2024 en cautiverio ruso, mientras era transferida como parte de un intercambio de prisioneros. Roshchyna era conocida por su trabajo de investigación y su compromiso con los medios ucranianos.
Finalmente, la historia de Eman El-Shanti, una periodista palestina de 36 años, es igualmente desgarradora. Fue asesinada el 11 de diciembre de 2024 en un ataque aéreo israelí en Gaza, un ataque que también costó la vida a su esposo y sus tres hijos. Eman era locutora de Al-Aqsa Radio y había dedicado su carrera a narrar las realidades cotidianas de su pueblo en medio del conflicto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.