La Fiscalía destaca las habilidades de Cerdán para manipular pruebas y coaccionar testigos en su defensa.
El director de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha manifestado su firme oposición a la liberación del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, subrayando la crucial participación de este último en una presunta red de corrupción relacionada con la adjudicación de obra pública. Luzón destaca que Cerdán posee un "conocimiento privilegiado" sobre aspectos de la trama que aún son inciertos para los investigadores, lo que representa un riesgo latente de que pueda manipular pruebas o influir en potenciales testigos.
En un documento fechado el 10 de julio y al que ha tenido acceso Europa Press, Luzón ha respondido al recurso de apelación presentado por la defensa de Cerdán, quien solicita la revocación de su prisión provisional, en la que ha permanecido desde el 30 de junio, bajo acusaciones de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho, alegando ser víctima de una "causa general".
La Fiscalía resalta el papel central de Cerdán, apuntando que, con la colaboración crucial del ministro José Luis Ábalos y Koldo García, su asesor, supuestamente habría liderado un sistema eficaz y duradero de corrupción en la adjudicación de obras por parte de la Dirección General de Carreteras y Adif.
Afirmando que Cerdán asumió la dirección de esta organización criminal, Luzón detalla que desde su posición en el PSOE logró infiltrarse en el Ministerio de Fomento en junio de 2018, un departamento caracterizado por su alto poder de inversión, estableciendo un mecanismo efectivo para el cobro de comisiones en contratos públicos desde el inicio de su gestión.
El fiscal enfatiza que Cerdán no solo tenía la capacidad de dirigir, sino que su función era trascendental para la operativa del grupo delictivo. Estaba encargado de solicitar a las constructoras las comisiones debidas y de distribuirlas entre Ábalos y García, lo que le otorgaba una influencia sin igual dentro de la organización.
Luzón sostiene que Cerdán era el único con conocimiento sobre la identidad de los responsables de pagos, las cantidades involucradas, los plazos y los beneficiarios de las mordidas. Esto lo convierte en una figura clave en la red de corrupción.
La Fiscalía también destaca que Cerdán tiene información crucial sobre posibles destinatarios del dinero obtenido, así como que la cantidad de las mordidas gestionadas por él podría ser significativamente mayor a un millón de euros, la cifra que se sospecha que entregó a sus compañeros.
Ante el riesgo de que Cerdán, si es liberado, pueda ocultar o alterar evidencias, Luzón recalca la necesidad de mantenerlo bajo custodia judicial. Además, advierte sobre la posibilidad de que, desde la libertad, pudiera influir en testigos o quienes están siendo investigados.
En otro punto, Anticorrupción ha desestimado la teoría del "delito provocado" presentada por la defensa, que sugiere que Koldo García actuó como un agente encubierto que grabó conversaciones incriminatorias. Luzón sostiene que la grabación fue realizada para documentar actos delictivos ya en marcha, no como un incentivo a la delincuencia.
A pesar de los argumentos de la defensa, Luzón concluye que las grabaciones, aunque pueden tener pasajes ininteligibles, presentan un conjunto de evidencias que resultan difíciles de reinterpretar de manera que se ofrezca una lectura diferente a la que propone la UCO y otros oyentes.
Finalmente, Luzón rechaza la idea de que Cerdán es víctima de una "causa general", ya que durante su declaración parece haber evitado abordar de manera directa las acusaciones en su contra, optando en su lugar por una defensa que menciona conductas irrelevantes desde el punto de vista penal.
La Fiscalía también resalta la relación comprometida de Cerdán con Servinabar, una empresa que logró asociarse con Acciona a pesar de su limitada experiencia, algo que se valora como un indicio de actividad delictiva. Se indica que la falta de formalización de un contrato redactado puede haber sido una estrategia para encubrir su participación en actividades vinculadas a contratos públicos.
El interés de Cerdán en las adjudicaciones de obras del Ministerio de Transportes, incluso después de la salida de Ábalos y Koldo del cargo, refuerza la percepción de que mantenía un control sobre estos procesos, lo que añade un elemento más a su implicación en la trama de corrupción.
Por último, Luzón afirma que Cerdán ejercía una influencia decisiva en los nombramientos de cargos clave dentro del Ministerio, lo que pone de relieve su papel activo en la red de corrupción, a pesar de que su relación jerárquica con Ábalos lo colocara inicialmente en una posición subordinada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.