24h España.

24h España.

La Fiscalía reporta descenso en causas penales en el TS tras el auge de la ley del ‘solo sí es sí’ en 2023.

La Fiscalía reporta descenso en causas penales en el TS tras el auge de la ley del ‘solo sí es sí’ en 2023.

En un análisis revelador sobre la situación judicial en España, la Fiscalía ha notado un descenso significativo en los casos que llegan a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, contrastando con el notable aumento que se vio en 2023. Este cambio se atribuye a la implementación de la polémica ley del 'solo sí es sí', que provocó que las cifras de casos se redujeran de 12.919 a 8.778 en 2024.

La nueva información fue presentada por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante la ceremonia de apertura del año judicial, un evento que fue presidido por el Rey Felipe VI. En el informe anual del Ministerio Público, se destaca que el número de asuntos en 2024 se aproxima más a lo que se observó en 2022, que fue de 8.527 casos, luego de un año en el que el ingreso de casos se disparó de manera inusitada por la aplicación de la normativa en cuestión.

La Fiscalía pone de manifiesto que la disminución en el número de recursos empezó a notarse a finales de 2023, especialmente tras las sentencias del Supremo en junio, que establecieron criterios claros sobre cómo aplicar la ley impulsada por el Ministerio de Igualdad. Sin embargo, el número de casos continuó elevado durante la segunda mitad del año.

Este fenómeno ha llevado a lo que la Fiscalía denomina “una distorsión”, manifestada en un aumento tanto en los recursos interpuestos por fiscales como en las demandas de revisión de penas. Aunque el número total de recursos ha disminuido a lo largo de este año, la acumulación de casos pendientes de resolución ha causado una notable prolongación en los tiempos de espera.

En cuanto a la cantidad de recursos de casación, la Memoria reporta que en 2024 se anunciaron 79, de los cuales solo 57 fueron presentados formalmente. Esta cifra es un reflejo de un cambio positivo en comparación con 2023, que vio un récord de 366 recursos, muchos de los cuales se relacionaban con el mismo marco legal.

Desde la Fiscalía se informa que de esos 57 recursos, el Supremo resolvió únicamente siete hasta ahora. De estos, tres corresponden a resoluciones de 2024 y cuatro se consideraron en el primer trimestre de 2025, lo que implica una tasa de resolución del 12,28%. Además, la mitad de estos fallos se emitieron en menos de nueve meses, mientras que el promedio total de resolución es considerablemente más alto.

Los datos también revelan que el tiempo medio de dictado de sentencias en estos casos relacionados con el Ministerio Fiscal es de aproximadamente 400 días. La duración varía según la postura de la Fiscalía: desde 386 días en situaciones de apoyo hasta más de 631 días en casos donde se busca la inadmisión.

Además, la ley del 'solo sí es sí' ha influido notablemente en la tipología de delitos tratados en el Supremo; la mayoría de los casos giran en torno a delitos de libertad sexual, con 541 casos frente a cifras mucho menores en homicidio, tráfico de drogas o estafas.

El informe también menciona que el Tribunal Supremo maneja actualmente seis casos relacionados con la revelación de secretos. Este tema ha cobrado relevancia, dado que el mismo fiscal general enfrenta una investigación por dicho delito.

Por último, la Fiscalía destaca que de las 29 diligencias penales iniciadas en 2024, la mayoría fueron archivadas, y varias de ellas fueron promovidas por partidos políticos como Vox, el PSOE y el PP, así como por asociaciones muy especificas, destacando una vez más la intersección entre la política y el ámbito judicial.