24h España.

24h España.

La industria automotriz aplaude la respuesta del Gobierno en apoyo al sector.

La industria automotriz aplaude la respuesta del Gobierno en apoyo al sector.

El sector automotriz español, que incluye a las asociaciones Anfac, Faconauto, Sernauto y Ganvam, ha alzado la voz para solicitar una defensa firme por parte de Europa y España ante los aranceles impuestos por Estados Unidos. En un contexto de creciente presión, estas organizaciones valoran positivamente la iniciativa gubernamental conocida como 'Plan de respuesta para el relanzamiento comercial', que destinará 14.100 millones de euros para aminorar el impacto de estas tarifas comerciales.

Faconauto, la federación que agrupa a los concesionarios de automóviles, ha expresado su apoyo a esta estrategia gubernamental, subrayando la necesidad de proteger al sector de las duras tarifas estadounidenses, que alcanzan un 25% para los vehículos importados. Este hecho ha llevado a la federación a enfatizar la urgencia de implementar planes de apoyo específicos para la industria automotriz, que se ve amenazada por estas decisiones.

Los representantes de Faconauto sugieren que este pueda ser un momento crucial para que Europa avance hacia una mayor autonomía industrial y refuerce su mercado único, en lugar de depender de condiciones externas que comprometen su crecimiento.

Desde Anfac, la asociación de fabricantes de vehículos, reiteran la importancia de que tanto España como el resto de Europa se preparen para enfrentar las consecuencias de los aranceles estadounidenses. A pesar de que la exportación de vehículos españoles hacia Estados Unidos no fue significativa el año pasado, se espera que en 2023 las cifras alcancen las 53.000 unidades, lo que hace necesario estar alerta.

José López-Tafall, director general de Anfac, ha comentado que aunque este mercado no representa una prioridad crítica para España, la industria automotriz en general enfrenta desafíos en sus exportaciones hacia Estados Unidos. Este impacto no se limita solo a la producción, sino que también afectará a los consumidores tanto europeos como estadounidenses.

Los fabricantes de componentes del sector automovilístico serán probablemente los más perjudicados. Estados Unidos ocupa el octavo lugar en la lista de socios comerciales de proveedores de automoción, con una facturación de 1.021 millones de euros, representando cerca del 4% de las exportaciones automotrices totales. Sin embargo, España no es un proveedor directo de vehículos a Estados Unidos, aunque sí exporta componentes a naciones como Francia, Alemania y México, que a su vez realizan ventas al mercado estadounidense.

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) alertó que el proteccionismo en una economía puede provocar represalias similares en los mercados asociados, resultando en un encarecimiento de los productos y afectando a las industrias implicadas.

Por su parte, Ganvam, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios, ha subrayado que una quinta parte de las exportaciones de automóviles en la Unión Europea están destinadas a Estados Unidos. Gerardo Cabañas, presidente de Ganvam, ha señalado que los verdaderos perdedores en esta guerra comercial serán los consumidores estadounidenses, quienes podrían enfrentar precios más altos debido a la escalada de costos.

Ante este panorama de incertidumbre económica y social, Cabañas también ha abogado por una disminución de las tensiones, afirmando la necesidad de proteger el futuro de la industria en estos tiempos críticos para el sector.