La industria musical en España alcanza récord de facturación con aumentos en el precio de las entradas.
En una excelente noticia para el sector de la música en España, el informe 'Impacto económico en la industria de la música en directo' de la OBS Business School revela que en 2023 se han generado ingresos récord de 578 millones de euros, lo que representa un aumento del 26% con respecto al año anterior. Este incremento se ha logrado en gran parte gracias al aumento en el precio de las entradas en los eventos musicales.
El informe también augura un crecimiento sostenido en los próximos años para el sector musical, a pesar de la creciente popularidad de la música en streaming y live streaming como opciones más económicas para disfrutar de la música en directo.
La ciudad de Barcelona ha destacado en este informe al registrar una facturación de 132 millones de euros, lo que representa el 26% de la facturación neta total, superando a ciudades como Madrid con 94 millones de euros (un 16%). Málaga y Sevilla también se han destacado en este sector, según el estudio.
La investigadora responsable del informe, Elena Mir, ha señalado que los fondos inversores estadounidenses están invirtiendo en festivales españoles debido a las perspectivas de beneficios económicos que ofrecen. Algunos festivales españoles, como el Primavera Sound, han expandido sus operaciones hacia Latinoamérica, demostrando el potencial global de la industria musical española.
A pesar de que el número de espectadores en eventos musicales sigue siendo inferior al de años anteriores a 2020, el aumento en el precio de las entradas en un 48% ha contribuido a los ingresos récord generados este año. El perfil de los asistentes sigue siendo mayoritariamente personas de entre 35 y 44 años, aunque se ha visto un aumento significativo en la asistencia de jóvenes de entre 18 y 24 años, en parte gracias al Bono Cultural Joven.
Por otro lado, el Primavera Sound ha destacado por atraer a un público extranjero en su mayoría, proveniente de varios países europeos y americanos. Este festival se ha convertido en un acontecimiento de gran impacto económico en Barcelona, generando ingresos por turismo que ascienden a 13.853 millones de euros, según datos del INE.
En cuanto a las giras musicales en España, se destaca la presencia de artistas como David Bisbal, Melendi, Pablo López, Joaquín Sabina, Manuel Carrasco, Marea, Lola Índigo, Hombres G, Aitana y Pablo Alborán, quienes han concentrado a casi 2 millones de espectadores en eventos musicales este año. Manuel Carrasco y Melendi han sido los artistas con mayor venta de entradas.
En el ámbito de los festivales, el Arenal Sound de Burriana ha sido el evento con mayor asistencia en 2023, seguido del Primavera Sound de Barcelona y Viña Rock de Villarrobledo. En general, los festivales de música en España han mostrado un crecimiento significativo en la asistencia y participación.
En resumen, la industria musical en España está experimentando un momento de crecimiento y prosperidad, con cifras récord en ingresos y una amplia diversidad de eventos musicales que atraen a espectadores de todas las edades y procedencias.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.