24h España.

24h España.

La mayoría de estudios de videojuegos en España tienen dificultades para contratar talento cualificado.

La mayoría de estudios de videojuegos en España tienen dificultades para contratar talento cualificado.

El sector de los videojuegos en España se enfrenta a un desafío importante: el 55 por ciento de los estudios españoles tienen dificultades para encontrar perfiles profesionales cualificados, especialmente en áreas como la programación de lógica y juego y la tecnología. La Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV) ha presentado su décimo Libro Blanco, donde señala la necesidad de mejorar en este sector y propone recomendaciones al Gobierno.

En general, el informe indica que España cuenta con 790 estudios activos, concentrándose principalmente en Cataluña (30%) y Madrid (21%). La facturación del videojuego español en 2022 alcanzó los 1.383 millones de euros, lo que supone un aumento del 8 por ciento respecto al año anterior.

El 66 por ciento de los estudios en España tienen más de cinco años de vida, demostrando la consolidación de la industria en el país. Sin embargo, la mayoría de los estudios facturan por debajo de 200.000 euros, con solo un 1 por ciento logrando superar los 50 millones.

En cuanto al empleo, el sector del videojuego en España empleó directamente a 9.261 personas en 2022, de las cuales el 50 por ciento se concentra en Cataluña. La mayoría de los estudios son pequeños, con el 68 por ciento teniendo menos de diez empleados.

Los perfiles profesionales más demandados en la industria del videojuego español son los relacionados con la programación, con un 21,7 por ciento del total. Sin embargo, el 55 por ciento de los españoles se enfrentan a dificultades para contratar perfiles cualificados, especialmente en programación de lógica y juego y tecnología.

En cuanto al mercado, el PC sigue siendo la plataforma preferida por el 85 por ciento de los jugadores, seguido de Android (54%) e iOS (48%). En consolas, PlayStation 5 lidera con un 48 por ciento, seguido de Nintendo Switch (47%) y Xbox Series X|S (44%).

Steam es la plataforma de compra más popular, con un 89 por ciento de jugadores que la prefieren. Respecto a la distribución geográfica, los títulos desarrollados en España se consumen principalmente en el país (40%), seguido de Europa (23%) y Norteamérica (23%). Asia-Pacífico ha experimentado una caída en ventas, pasando del 8 al 6 por ciento.

Más del 85 por ciento de los estudios en España desarrollan IP propias, mientras que el 56 por ciento opta por la autopublicación y el 46 por ciento trabaja para terceros, principalmente en el desarrollo de serious games dirigidos a la educación.

La industria del videojuego español necesita mayor inversión para impulsar sus proyectos futuros. Mientras el 76 por ciento se autofinancia, el 69 por ciento depende de aportaciones propias y de los fundadores. Las ayudas públicas han aumentado, llegando al 36 por ciento de las empresas en 2023.

DEV aboga por incentivar fiscalmente la producción y captación de proyectos internacionales de videojuegos, aumentar las ayudas públicas para el sector y promover la presencia de mujeres en la industria, que actualmente representa solo el 26 por ciento de los empleados.