El Gobierno ha anunciado que la nueva Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) tendrá un enfoque competencial que buscará una mayor homogeneidad entre las pruebas planteadas por las distintas administraciones educativas. Esta medida supondrá un avance significativo en el sistema de evaluación, según lo expresado en una respuesta parlamentaria recogida por Europa Press tras una pregunta de Vox sobre las novedades que se incluirán en el real decreto de la EBAU de 2025.
Uno de los aspectos destacados de la nueva prueba es que se centrará en el grado de desarrollo de competencias comunes a todos los currículos. Además, se incorporará un nuevo artículo que regulará las características básicas de los ejercicios de la prueba de acceso, asegurando que todos incluyan información detallada sobre los criterios de corrección y calificación.
En cuanto a los procedimientos de admisión, el Gobierno destaca la flexibilidad y adaptabilidad del nuevo proyecto a las necesidades del alumnado. Se permitirá a los estudiantes examinarse de hasta tres materias para mejorar su nota de admisión, incluyendo la materia común no seleccionada en la prueba de acceso y una segunda lengua extranjera. También se ampliará la validez de las calificaciones de los ejercicios realizados para mejorar la nota.
La implementación de la nueva EBAU, que comenzará a aplicarse en el próximo curso, incorporará preguntas tipo test, penalizará las faltas de ortografía en un 10% de la nota de los exámenes y ofrecerá a los alumnos la posibilidad de elegir entre distintas preguntas, siempre y cuando hayan estudiado todo el temario. Una medida que busca mejorar la evaluación de los conocimientos y habilidades de los estudiantes en su acceso a la universidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.