24h España.

24h España.

La ONU exige a Israel levantar el bloqueo en Gaza y rechaza el hambre como estrategia bélica.

La ONU exige a Israel levantar el bloqueo en Gaza y rechaza el hambre como estrategia bélica.

En un paso significativo hacia la justicia humanitaria, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado esta semana una resolución impulsada por España y Palestina que solicita el levantamiento del bloqueo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza. Este acto de condena contra el uso del hambre como instrumento bélico resuena con fuerza en el contexto actual de la crisis humanitaria.

La votación, que se presentó bajo el título 'Protección de los civiles y cumplimiento de las obligaciones jurídicas y humanitarias', registró una amplia mayoría con 149 votos a favor, mientras que 12 delegaciones, entre ellas Israel y Estados Unidos, se opusieron a la medida, y 19 países optaron por la abstención.

La resolución propone una firme condena a la utilización del hambre como táctica militar y denuncia la negación injustificada de acceso a la ayuda humanitaria. Además, enfatiza que es deber de Israel como potencia ocupante asegurarse de que la población civil en Gaza no carezca de recursos vitales para su supervivencia.

Otro aspecto crucial del documento es su demanda de que Israel finalice de inmediato el bloqueo, reabra todos los pasos fronterizos y garantice que la ayuda humanitaria llegue a los habitantes de Gaza de manera efectiva y urgente, en cumplimiento con el Derecho Internacional.

El texto también menciona la necesidad de adherirse a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU aprobada en junio de 2024, que exige un alto el fuego, la liberación de rehenes, la devolución de restos de los fallecidos, el intercambio de prisioneros palestinos, el regreso seguro de civiles a sus comunidades y la retirada total de las fuerzas israelíes de la región.

Asimismo, la resolución subraya la urgencia de establecer mecanismos que aseguren la rendición de cuentas, instando a los Estados miembros a tomar medidas tanto individuales como colectivas para que Israel cumpla con sus responsabilidades. Hay un énfasis particular en la necesidad de proteger al personal médico y humanitario, así como en la obligación de las partes en conflicto de salvaguardar a la población civil y minimizar el daño a propiedades no militares.

Finalmente, se reitera un compromiso firme con la solución de dos Estados, donde la Franja de Gaza sea parte integral del futuro Estado palestino, promoviendo así un entorno pacífico en el que tanto Israel como Palestina puedan coexistir dentro de fronteras seguras y reconocidas a nivel internacional.

Detrás de esta resolución, hay un esfuerzo negociador incansable que incluyó reuniones y contactos al más alto nivel, tanto del presidente Pedro Sánchez como del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quienes estuvieron trabajando arduamente para fortalecer el apoyo internacional a esta causa fundamental.