24h España.

24h España.

La ONU insta a líderes a tomar acciones decisivas: el cambio climático amenaza con incrementar la inflación.

La ONU insta a líderes a tomar acciones decisivas: el cambio climático amenaza con incrementar la inflación.

El día de hoy en Madrid, el secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, ha lanzado una advertencia contundente a los líderes mundiales reunidos en la Cumbre del Clima: el agravamiento de los efectos del cambio climático está destinado a afectar negativamente a la economía global y contribuir al aumento de la inflación, a menos que se tomen decisiones más valientes y decididas a nivel internacional.

Durante su intervención en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se lleva a cabo en la capital de Azerbaiyán, Bakú, Stiell subrayó que la crisis climática está alcanzando niveles alarmantes, catalogándola como un verdadero "asesino de la economía". Su mensaje resuena en un momento crítico, en el que la urgencia de la acción climática es más evidente que nunca.

Stiell hizo hincapié en la necesidad de que los gobiernos no abandonen la COP29 sin haber acordado un objetivo global de financiación climática, asegurando que "miles de millones de personas simplemente no pueden permitirse" que la falta de acción les pase factura. El Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado, un componente clave del Acuerdo de París, tiene como propósito fijar una meta financiera a partir de 2025 para asistir a las naciones en desarrollo en sus esfuerzos por combatir el cambio climático.

En la actualidad, se ha establecido un objetivo de 100.000 millones de dólares anuales, cifra que muchos consideran insuficiente frente a las necesidades reales. Sin embargo, el debate sobre la cantidad exacta y las estrategias para elevar ese umbral sigue sin un consenso claro. En este contexto, Stiell instó a los países a dejar de lado las posturas retóricas y enfocarse en la búsqueda de acuerdos concretos y soluciones que beneficien a todos.

Asimismo, el secretario ejecutivo hizo un llamado a aprender de las experiencias vividas durante la pandemia de COVID-19, cuando la falta de una respuesta colectiva rápida resultó en un sufrimiento significativo para muchas personas a nivel mundial. "La cooperación internacional es la única vía para que la humanidad sobreviva al calentamiento global", afirmó, subrayando la necesidad de unir esfuerzos ante este desafío global.

Con una visión esperanzadora, Stiell sostuvo que una acción climática más decidida no solo es una cuestión de responsabilidad ético-ambiental, sino que también tiene el potencial de abrir nuevas oportunidades económicas y promover la prosperidad a nivel mundial. En su mensaje a los líderes, destacó que "la energía limpia y asequible podría convertirse en la base sobre la cual se construyan sus economías".