24h España.

24h España.

La Parroquia de Valdesoto recibe el galardón de 'Pueblo Ejemplar de Asturias 2025' en una memorable visita real.

La Parroquia de Valdesoto recibe el galardón de 'Pueblo Ejemplar de Asturias 2025' en una memorable visita real.

OVIEDO, 25 de octubre de 2025 - En un día impregnado de tradición y unión comunitaria, la Familia Real ha tenido la oportunidad de celebrar la entrega del codiciado Premio al “Pueblo Ejemplar de Asturias 2025” en la parroquia de Valdesoto, ubicada en el Concejo de Siero, después de asistir a la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias.

El Rey Felipe, la Reina Letizia, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía se han trasladado desde el Hotel de la Reconquista para reconocer el trabajo colectivo de los habitantes de Valdesoto, quienes han sido premiados por su dedicación a preservar y promover sus tradiciones culturales. Este reconocimiento pone de relieve el valor de su legado a través de eventos emblemáticos como las representaciones de los Sidros y les Comedies, así como el colorido desfile de les Carroces, que simbolizan la fortaleza del tejido social en la comunidad.

UN RECONOCIMIENTO A LA UNIDAD Y LA TRADICIÓN EN VALDESOTO

Valdesoto, una parroquia del concejo de Siero que cuenta con alrededor de 1,800 residentes, es un modelo de cohesión comunitaria y desarrollo sostenible. Con sus catorce núcleos poblacionales, los vecinos se han organizado en una treintena de asociaciones que abarcan diversas áreas como la cultura, el deporte, la gastronomía y el medio ambiente, lo que resalta su compromiso con el bienestar colectivo.

Desde sus inicios, Valdesoto ha tenido una rica historia de organización y trabajo colaborativo. En 1915, se fundó la Sociedad de Labradores y, posteriormente, en 1929, la asociación de ganaderos La Previsora. La asociación de vecinos, creada en 1976, ha sido clave para el desarrollo local, llevando a cabo proyectos significativos como la construcción de un centro de salud y la creación de rutas peatonales que destacan sus patrimonios naturales.

Una de las iniciativas más destacadas es la agrupación "Todos Juntos Podemos", establecida en 2005, que combina esfuerzos de varias asociaciones para promover la candidatura de Valdesoto al premio mencionado, además de recuperar tradiciones como la foguera de San Xuan. También han contribuido a la documentación de su historia a través de publicaciones que destacan su legado cultural.

Los habitantes de Valdesoto se han comprometido con la conservación de su patrimonio artístico y cultural. Gracias a su trabajo comunitario, han restaurado una variedad de elementos significativos como fuentes, caminos y edificios históricos, incluyendo palacios y capillas que reflejan la rica historia de la parroquia.

Además, la conservación de los hórreos y paneras, junto con la celebración anual de eventos como un mercado de artesanía y diversas competiciones culturales, demuestra la vitalidad y el compromiso de la comunidad por mantener vivas sus costumbres y tradiciones.

El certamen "Valdesoto d’Antañu" muestra las tradiciones campesinas, mientras que el desfile de les carroces, celebración que se remonta a más de 50 años, brinda un espacio para que los vecinos trabajen juntos y exhiban su creatividad en la construcción de carrozas, que se lleva a cabo durante las fiestas de San Félix, declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional en 2002.

Por otro lado, los sidros constituyen otra tradición invernal emblemática que se ha preservado y que, desde 2019, cuenta con la consideración de Bien de Interés Cultural inmaterial. Esta vibrante mascarada, cuya emocionante representación se lleva a cabo en los meses de invierno, conecta a las generaciones más jóvenes con su historia, permitiendo que la magia de Valdesoto siga viva en la memoria colectiva de sus habitantes.