24h España.

24h España.

La Policía israelí admite que la violencia en la comunidad árabe-israelí ha alcanzado niveles alarmantes.

La Policía israelí admite que la violencia en la comunidad árabe-israelí ha alcanzado niveles alarmantes.

Desde el comienzo de este año, al menos 76 vidas se han perdido en una serie de incidentes violentos que presentan un patrón similar al de los últimos dos años, intensificando la preocupación en la región.

MADRID, 20 de abril.

Daniel Levy, comisario jefe de la Policía de Israel, ha expresado su firme intención de intensificar los esfuerzos para combatir la creciente ola de violencia que ha impactado a la comunidad árabe-israelí durante un período prolongado, describiéndola como un "monstruo" que no se puede ignorar.

Las comunidades árabes del norte de Israel se encuentran atrapadas en un ciclo de pobreza crónica, a lo que se suma un alarmante aumento de la violencia criminal impulsada por clanes y organizaciones mafiosas locales. La reciente guerra en Gaza y la influencia del ministro de Seguridad, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, han exacerbado aún más esta inquietante situación.

De acuerdo con un informe del 'Times of Israel', en lo que va del año se han contabilizado 76 homicidios en estas comunidades, reflejando una tendencia preocupante que se mantiene en línea con los dos años anteriores. La ONG Acuerdos de Abraham ha señalado que estas estadísticas están íntimamente ligadas a las políticas de Ben Gvir, a quien se critica por su enfoque hacia estas comunidades a menudo marginadas y por haberse facilitado el acceso a armamento.

Durante una ceremonia de graduación en la que también participó Ben Gvir, Levy se pronunció con determinación: "Voy a eliminar a este monstruo". Estas palabras, recogidas por el mismo medio, reflejan la gravedad de la situación y la urgencia por abordarla.

Levy destacó sus esfuerzos recientes, que incluyen la implementación de amplios despliegues policiales, la formación de cientos de escuadrones de seguridad civil, así como reformas significativas en la gestión de licencias de armas, describiendo su trabajo como una serie de herramientas administrativas creadas para afrontar y desmantelar las estructuras de las familias criminales.