24h España.

24h España.

La psiquiatra Rojas-Estapé propone limitar el uso de teléfonos móviles en niños menores de 12 años y apuesta por la presencia de psicólogos escolares.

La psiquiatra Rojas-Estapé propone limitar el uso de teléfonos móviles en niños menores de 12 años y apuesta por la presencia de psicólogos escolares.

Una destacada psiquiatra y divulgadora, Marian Rojas-Estapé, ha planteado la necesidad de encontrar un equilibrio con los jóvenes en el uso de pantallas, evitando demonizarlo pero reconociendo los riesgos asociados.

MADRID, 22 de mayo.

Rojas-Estapé sugiere la prohibición de dispositivos móviles para menores de 12 años, la restricción de su uso en los patios escolares y la ausencia de pantallas en la educación primaria, además de abogar por la presencia de psicólogos en los centros educativos.

Estas propuestas fueron presentadas durante su participación en la Comisión de Estudio sobre el uso de la tecnología por parte de los jóvenes, en respuesta a una solicitud del Partido Popular en la Asamblea de Madrid.

La experta enfatizó cómo las redes sociales fueron diseñadas para estimular el sistema de recompensa del cerebro mediante la dopamina, al igual que las drogas, lo que puede conllevar riesgos para la salud mental de los adolescentes.

A pesar de los beneficios de la conectividad que ofrecen las pantallas, Rojas-Estapé advierte que también representan una amenaza, contribuyendo a la ansiedad, trastornos alimentarios y problemas de autoestima, especialmente relacionados con la comparación constante.

En cuanto al contenido inapropiado disponible en Internet, la psiquiatra señaló la influencia negativa de la pornografía en la conducta de los jóvenes, destacando su impacto en las interacciones íntimas y la intimidad personal.

Rojas-Estapé destacó la importancia de establecer normas claras en el uso de pantallas, adaptándolas según la evolución de la investigación y la experiencia, con el objetivo de proteger a los jóvenes de los posibles riesgos.

Entre sus recomendaciones se encuentran la eliminación de dispositivos móviles en los patios escolares, la restricción de su uso para menores de 12 años y la reducción de las pantallas en la educación primaria.

Por otro lado, respaldó la idea de incluir psicólogos en los centros escolares para brindar apoyo a las familias, ofrecer charlas informativas y orientar a los profesores en temas relacionados con la salud mental de los jóvenes.