24h España.

24h España.

La rentabilidad del alquiler en España asciende al 7,2% en 2024, revela Idealista.

La rentabilidad del alquiler en España asciende al 7,2% en 2024, revela Idealista.

En un análisis reciente, se revela que la ciudad de Murcia se ha consolidado como la capital española con mayor rentabilidad para quienes invierten en el sector inmobiliario. Con un atractivo retorno del 7,6%, se posiciona como la opción preferida por aquellos que buscan maximizar sus beneficios al arrendar inmuebles.

Este estudio, presentado por Idealista, muestra que la rentabilidad bruta de la compra de viviendas con el objetivo de alquilarlas ha experimentado un incremento en el último trimestre de 2024, alcanzando un 7,2%. Este aumento es notable, dado que en el cierre de 2023 el rendimiento observado era apenas del 7,1%. Así, se pone de manifiesto que el mercado inmobiliario sigue ofreciendo alternativas interesantes frente a la moderada rentabilidad que brindan, por ejemplo, los bonos del Estado a diez años, que se sitúan en un 3,1%.

Además, el informe revela que las oficinas continúan siendo la opción más lucrativa para la inversión inmobiliaria en general, con una rentabilidad bruta del 11,7%, aunque ha visto una ligera disminución respecto al 11,8% registrado hace un año.

El rendimiento de los locales comerciales también se destaca, ofreciendo un 9,8%, lo que implica una ligera caída en comparación con el 9,9% del año anterior. Por otro lado, los garajes representan un retorno del 6,2%, quedando por debajo del 7,2% observado en el sector residencial.

En el análisis por capitales, Murcia encabeza la lista como la más rentable, seguida de cerca por Huelva (7,5%), Jaén (7,4%), Lérida (7,3%), y en igual posición, Ávila y Castellón de la Plana, ambas con un 7,2%. Otras ciudades como Zamora (6,9%) y Palencia y Guadalajara (6,8% cada una) también muestran desempeños competitivos, aunque en niveles más bajos.

En contraste, San Sebastián marca el fondo de la tabla con la rentabilidad más baja (3,8%), seguida por Cádiz (4,5%), Palma (4,6%), La Coruña (4,7%) y Pamplona (4,8%). En las grandes urbes, Madrid ofrece un retorno del 5% y Barcelona alcanza un 6%.

En un panorama más amplio, los locales comerciales prevalecen como los activos con más alta rentabilidad en casi todas las capitales, con Murcia y Zaragoza liderando con rendimientos del 11,8% y 11,6%, respectivamente. Les siguen ciudades como Gerona (11,2%), Oviedo (10,9%) y Lérida (10,8%), entre otras. Sin embargo, Barcelona y Madrid no logran cifras tan robustas, quedándose en un 8,3% y un 7,7%, respectivamente.

Por el contrario, las cifras de rendimiento en ocupación de oficinas en distintas ciudades revelan que Sevilla ofrece la mejor rentabilidad, con un atractivo 13,4%. Otras ciudades, como Vitoria (10,2%) y Burgos (9,2%), también muestran buenos números, mientras que Madrid se ubica en un 7,3%, y Barcelona en 7,8%. Sin embargo, algunas ciudades como Orense (6%), Palma (6,2%) y Bilbao (6,4%) están en el extremo opuesto con menores rendimientos.

A diferencia de las oficinas, que no presentan una uniformidad clara, el mercado de garajes emerge como el sector menos rentable en muchas capitales. La mejor rentabilidad se observa en Ávila (10,2%) y Murcia (9,6%), pero ciudades como Salamanca están por debajo, con un retorno de solo 2,5%, que es inferior al rendimiento de los bonos estatales.

La situación actual del mercado inmobiliario en España resalta las oportunidades y los desafíos para los inversores. No solo se trata de un panorama diverso donde las ciudades más pequeñas como Murcia desafían a las grandes metrópolis, sino que también refleja una necesidad urgente de adaptar estrategias en un entorno en constante cambio.