En un contexto de tensiones económicas y políticas, la Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido mantener, por quinta ocasión consecutiva, el rango de tipos de interés entre el 4,25% y el 4,50%. Esta decisión, que fue anunciada el miércoles, refleja la continuada incertidumbre en la economía del país.
La elección de no alterar los tipos se produce tras varias pausas previas este año en enero, marzo, mayo y junio, así como por el historial de recortes en las tasas que comenzó en septiembre de 2024. Este descenso fue el primero observado desde marzo de 2020, cuando la economía enfrentó los estragos de la pandemia.
Los últimos informes de la Reserva Federal indican que aunque hay fluctuaciones en las exportaciones que afectan los datos macroeconómicos, la actividad económica ha mostrado signos de desaceleración en la primera mitad del año. A pesar de esto, el mercado laboral se mantiene fuerte con una baja tasa de desempleo, aunque la inflación sigue presentando cifras algo elevadas, lo que genera preocupación.
En su declaración oficial, la Fed enfatiza la alta incertidumbre que rodea las proyecciones económicas. Por ello, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) continuará observando de cerca los riesgos que afectan tanto al empleo como a la inflación, indicando que cualquier ajuste posterior a la tasa de referencia dependerá de las condiciones macroeconómicas que se vayan presentando.
Asimismo, la Reserva Federal ha decidido no modificar sus planes de reducción de balance, eligiendo reinvertir el capital de la deuda vencida, salvo un monto mensual de 40.000 millones de dólares que se destinará entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.
Sin embargo, la decisión no fue acogida por unanimidad en el FOMC, ya que dos miembros, la nueva vicepresidenta de supervisión, Michelle Bowman, y Christopher Waller, solicitaron una reducción de un cuarto de punto en los tipos de interés. Por su parte, Adriana Kugler se ausentó de la votación, lo que añade una capa adicional de complejidad a la situación.
Este desacuerdo es particularmente significativo, dado que se produce en un momento delicado, con el ex presidente Trump presionando para que se implementen recortes en los tipos de interés con la mayor urgencia posible. No se debe olvidar que Bowman fue designada en su puesto por Trump, mientras que Waller es considerado un posible candidato para suceder a Jerome Powell como presidente de la Fed en 2026.
Reflejando la salud presente de la economía de EE.UU., la Oficina de Análisis Económico informó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3% en el segundo trimestre de 2025, recuperándose de una caída del 0,5% en los tres meses anteriores.
En términos de empleo, el mercado laboral mostró una creación de 147.000 nuevos trabajos no agrícolas en junio, lo que llevó la tasa de desempleo a descender al 4,1%, a pesar de que se esperaba un aumento a un 4,3%.
Finalmente, la inflación, medida a través del índice de precios de gastos de consumo personal, alcanzó un 2,3% en mayo, mientras que la inflación subyacente se situó en el 2,7% interanual, mostrando también una leve alza. La Fed debe permanecer atenta a estos indicadores mientras navega por un futuro económico incierto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.