24h España.

24h España.

La tormenta Olivier alerta a 13 provincias por fuertes lluvias, con Andalucía en alerta naranja.

La tormenta Olivier alerta a 13 provincias por fuertes lluvias, con Andalucía en alerta naranja.

Este viernes, la borrasca Olivier se prepara para afectar a España con un aviso que llega a nueve provincias y la ciudad autónoma de Melilla, con pronósticos de intensas lluvias, tormentas y un aumento en la altura de las olas. Especialmente, se anticipa que Andalucía sea la más golpeada, siendo Almería y Granada las provincias que experimenten un nivel naranja de alerta por mar agitado, según lo indicado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Las advertencias por oleaje también se extenderán a la costa de Málaga y Melilla. Además, se esperan alertas por lluvias y tormentas en diversas regiones, entre ellas Asturiana en el suroeste, Ávila, Toledo, Cáceres y en las provincias gallegas de A Coruña y Lugo, lo que pone de relieve una jornada inestable en varios puntos del país.

La AEMET señala que la llegada de la borrasca Olivier desde el suroeste traerá consigo un aumento significativo de la inestabilidad atmosférica sobre la Península. Una densa cubierta de nubes se desplazará de sur a norte, generando precipitaciones que se prevén en gran parte del lado occidental peninsular. Aunque no se descartan lluvias en otros sectores, son menos probables en el nordeste, y no se esperan fenómenos similares en Baleares.

Se anticipan chubascos y tormentas, algunos de los cuales podrían ser intensos, especialmente en el sur de Andalucía, Galicia, la parte occidental de Asturias y el oeste de la meseta, en particular en el Sistema Central. Con la distancia de la borrasca a Canarias, se prevé una disminución de la inestabilidad en esa zona; sin embargo, se anticipan chubascos dispersos, de leves a moderados, afectando la mayor parte del archipiélago, aunque en las islas orientales es menos probable que ocurran.

Además, la AEMET advierte de la presencia de calima que abarcará gran parte del territorio peninsular y de Baleares, siendo más intensa en el sur y este, lo que podría resultar en lluvias de barro. También se prevén bancos de niebla en las mañanas, especialmente en las regiones del norte y este de la península.

En cuanto a las temperaturas, el organismo estatal observa un notable descenso de las máximas en la mayor parte de la vertiente atlántica, especialmente en el cuadrante noroeste. Por otro lado, las temperaturas ascenderán en el Cantábrico, los Pirineos y algunas áreas del sudeste, manteniéndose relativamente estables en otros sectores. Las mínimas también experimentarán variaciones, siendo más altas en el Cantábrico oriental, meseta norte y extremo sureste, mientras que descenderán en el nordeste y suroeste, con escasos cambios en otras áreas y algunas heladas leves en los Pirineos.

Finalmente, se anticipan vientos de intensidad variable, que soplarán de flojos a moderados desde el oeste en Canarias y del este en la Península y Baleares. Habrá intervalos de vientos fuertes o rachas muy intensas en Cádiz y en algunos litorales del sureste mediterráneo, no descartándose también en el norte de Galicia y el sur de Baleares. Al finalizar el día, se podrían registrar rachas muy fuertes en los Pirineos occidentales y en el Cantábrico oriental, junto con un giro de los vientos hacia el sur en la mitad oriental de la península a lo largo de la jornada.