24h España.

24h España.

"La UE extiende protección a refugiados ucranianos hasta 2026"

En una muestra de solidaridad y compromiso con los derechos humanos, los ministros de Interior de la Unión Europea han logrado un acuerdo político histórico este jueves para extender la protección temporal a los refugiados ucranianos hasta marzo de 2026. Esta prórroga se añade a la ya existente hasta marzo de 2025, brindando una mayor seguridad a aquellos que han huido del conflicto provocado por Rusia en Ucrania.

Durante la reunión celebrada en Luxemburgo, se dio luz verde a la propuesta presentada por la Comisión Europea a principios de semana. Aunque la decisión final se espera para finales de junio, una vez se complete la revisión jurídica necesaria, este acuerdo representa un paso crucial en el apoyo a los refugiados en medio de una crisis humanitaria sin precedentes.

El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, se mostró satisfecho con la prórroga acordada y recordó el compromiso de España con la acogida de refugiados. Según el Ministerio del Interior, España es el cuarto país de la UE en cuanto a solicitudes de protección temporal, con más de 200.000 refugiados ucranianos ya asentados en el país.

El mecanismo de protección temporal, implementado por primera vez tras la guerra en los Balcanes, ha sido fundamental en la garantía de derechos básicos para los desplazados. Esta extensión permitirá a los refugiados moverse libremente dentro de la Unión Europea en busca de seguridad, con derechos laborales y de residencia asegurados.

Dada la grave situación en Ucrania, con los continuos ataques de Rusia contra infraestructuras civiles y la población, la Comisión Europea ha propuesto esta prórroga hasta marzo de 2026. Con cerca de 4,2 millones de personas beneficiadas, incluido un tercio de menores de edad, es evidente que la protección especial otorgada por la UE es crucial en estos momentos de crisis.

Ante la falta de condiciones seguras para que los refugiados retomen sus vidas en un Ucrania devastada por la guerra, la prórroga de la protección temporal es vista como una respuesta necesaria y adecuada por parte de Bruselas. Es imperativo seguir apoyando y protegiendo a quienes han tenido que huir de sus hogares en busca de seguridad y esperanza en la Unión Europea.