El 23 de octubre en Bruselas, la Unión Europea ha implementado un nuevo conjunto de sanciones contra Rusia, que incluye un embargo sobre las importaciones de gas natural licuado a partir de enero de 2027. Estas medidas también abarcan restricciones que afectan a la banca, los activos digitales y la flota marítima de Rusia.
Las sanciones, que constituyen la 19ª ronda de acciones de la UE en respuesta a la invasión de Ucrania, fueron aprobadas justo antes de la cumbre de líderes de los 27 países europeos. La resistencia inicial de Eslovaquia, preocupada por el impacto en su suministro energético, fue superada, lo que permitió llegar a un consenso.
Uno de los aspectos más destacados del nuevo paquete de sanciones es la prohibición de las importaciones de gas natural licuado ruso. Este veto aplicará de inmediato a los contratos a corto plazo y comenzará a ser efectivo para los contratos a largo plazo en un plazo de tres años, marcando un hito en la estrategia energética de la UE. Además, las restricciones se amplían al bloqueo de transacciones con gigantes petroleros estatales rusos como Rosneft y Gazprom Neft.
Las nuevas medidas también están diseñadas para frenar la actividad de la flota fantasma de Rusia, que ha estado utilizando barcos no registrados para evadir sanciones. La UE añade 117 embarcaciones a su lista negra, sumando un total de 557. Las sanciones incluyen restricciones en el acceso a puertos, limitaciones en transferencias entre barcos y en la obtención de seguros, así como medidas contra embarcaciones que operan bajo banderas falsas.
Además, las medidas afectan también a los buques cisterna que no tienen bandera de la UE y que son parte de la flota paralela que nutre al sector energético ruso y transporta tanto armamento como cereales robados de Ucrania.
Para contrarrestar las tácticas de Rusia destinadas a esquivar las sanciones, se han incorporado 45 nuevas entidades a la lista de restricciones, incluidas varias empresas de China, India y Tailandia que facilitan la fabricación de drones y otros suministros bélicos.
Asimismo, la UE ha decidido ampliar sus restricciones económicas a cinco bancos rusos y a cuatro más ubicados en Bielorrusia y Kazajistán, además de prohibir los servicios de criptomonedas para individuos y empresas rusas, especialmente dirigidas a atacar la criptomoneda A7A5, que está ligada al financiamiento de la guerra.
Este paquete de sanciones también incluye un nuevo criterio para la "lista negra", enfocándose en la situación de los niños ucranianos que han sido trasladados a Rusia. Se han impuesto restricciones a 11 personas involucradas en estas actividades, con la expectativa de sanciones adicionales contra quienes participen en el secuestro y la asimilación forzada de menores.
Por último, la UE ha introducido un mecanismo que regula la movilidad de los diplomáticos rusos, obligándolos a obtener autorización específica de las autoridades nacionales para trasladarse entre los países miembros, un cambio significativo que afecta la diplomacia rusa dentro del bloque.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.