24h España.

24h España.

La UE marca un hito al integrar a los países bálticos en su red eléctrica.

La UE marca un hito al integrar a los países bálticos en su red eléctrica.

Von der Leyen celebra la independencia energética de los países bálticos frente a las presiones de Rusia

MADRID, 9 Feb.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha elogiado la decisión de Estonia, Letonia y Lituania de unirse a la red eléctrica europea después de desconectarse del sistema ruso BRELL, destacando este acto como una liberación frente a las presiones y chantajes energéticos de Moscú.

"Hoy conectamos los países bálticos a la red eléctrica de Europa continental. Estamos cortando los últimos lazos que nos unían a Rusia. Esto es un acto de liberación frente a las amenazas y chantajes, finalmente. Este es un día histórico", afirmó Von der Leyen durante una ceremonia en Vilna, la capital de Lituania.

Tras un día operando de forma aislada en cuanto a suministro energético, los tres países ahora forman parte de la red eléctrica europea, conocida como red síncrona de Europa Continental o UCTE, con el objetivo de protegerse de posibles presiones por parte de Rusia en cuanto al suministro eléctrico.

Los líderes bálticos, incluido el primer ministro de Lituania, Gitanas Nauseda, han expresado su apoyo a la incorporación de sus países a la red europea. El primer ministro de Estonia, Kristen Michal, celebró este paso como "un avance importante para fortalecer nuestra seguridad energética y reducir aún más nuestra dependencia de Rusia".

Para la primera ministra letona, Evika Silina, este hecho representa "un hito histórico para la seguridad energética y la independencia de Letonia" al romper permanentemente los lazos con la red eléctrica rusa y bielorrusa.

"Este logro es el resultado de años de dedicación y arduo trabajo. Agradecemos sinceramente a todos los especialistas, profesionales de la energía, instituciones y colaboradores que lo hicieron posible", declararon los líderes bálticos.

Alemania fue uno de los primeros países en reaccionar positivamente a esta decisión, calificándola como "un gran paso hacia la protección de la infraestructura crítica en la UE y una clara muestra de cooperación en la región del mar Báltico", según la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock.

Moscú expresó su pesar el pasado sábado por la desconexión, calificándola como una "medida tomada por motivos políticos" con consecuencias económicas graves.

Según la representación rusa en Bruselas, la salida de los países bálticos del sistema BRELL provocará un aumento de los precios de la electricidad, mayor inestabilidad en las redes eléctricas y una mayor erosión de la competitividad económica de la UE.

"Los hogares y empresas europeas, especialmente en los países bálticos, serán quienes sufran los costos", advirtió Moscú, señalando que "la continua campaña de la UE para desvincularse energéticamente de Rusia solo empeorará sus perspectivas económicas".