
El pasado 2 de octubre, Madrid fue el escenario de VLCTESTING, el festival de referencia en España que celebra el testeo de software. Ornado por el prestigioso centro tecnológico ITI, el evento reunió a más de mil profesionales del ámbito TIC, quienes debatieron sobre la creciente importancia de la inteligencia artificial (IA) en la modernización de procesos, la disminución de errores y la optimización de los ciclos de desarrollo.
Este año, el festival conmemoró su 15ª edición, consolidándose como un punto clave de encuentro para aquellos que buscan elevar los estándares de calidad y eficacia en el desarrollo de software en un mundo donde la IA se convierte en protagonista fundamental.
“Lo que comenzó hace quince años como un sueño compartido por un pequeño grupo de apasionados por la calidad del software se ha transformado en el festival de testeo más grande de España", expresaba Laura Olcina, directora de ITI y presidenta de FEDIT, durante la inauguración. "Este evento trata sobre tecnología, pero mucho más sobre las personas y la importancia de fomentar culturas de trabajo donde el aprendizaje a partir de errores es esencial para el crecimiento”.
En esta edición, la inteligencia artificial fue el hilo conductor, revelando que, a pesar de que el 90% de los desarrolladores la utilizan, solo un 24% confía plenamente en ella, según el informe DORA 2025 de Google.
A lo largo de dos días, más de mil expertos asistieron a más de 30 conferencias y talleres dirigidos por profesionales tanto nacionales como internacionales. Estos encuentros se centraron en explorar el rol transformador de la IA en el sector, evidenciando sus contribuciones en la automatización de tareas y la mejora de la precisión en el despliegue de software.
En un panel sobre accesibilidad, David Vacas y Tomás Di Martino, miembros de DXC Technology, señalaron que "en España, tres de cada cuatro sitios web carecen de accesibilidad". Ambos insistieron en que esta falta de adaptaciones puede parecer distante hasta que afecta a uno mismo, subrayando que "mientras resulta esencial para algunos, es beneficioso para todos".
La reciente implementación de la European Accessibility Act, a partir del 28 de junio, exige que portales y aplicaciones relacionados con bienes y servicios del sector público se adhieran a criterios de accesibilidad, según explicaron.
En otro segmento, Sara Martínez, líder de SDET en TestingSoul, abordó la ciberseguridad, advirtiendo que “los ataques cibernéticos son hoy una certeza, no una posibilidad lejana”. Martínez apuntó que "el 42% de los ciberataques a empresas son causados por vulnerabilidades en el software", lo que resalta la necesidad de establecer una cultura de calidad y seguridad como primera línea de defensa.
Francisco Moreno, principal QA en Technosylva, cuestionó la viabilidad de justificar la creación de equipos de aseguramiento de calidad en consultoras. Afirmó que "en un mercado tan condicionado por la competencia y la optimización de costos, se debe enfatizar que no se trata de vender pruebas, sino de mejorar los resultados de entrega de soluciones”.
Por su parte, Tomislav Delalic, QA Offer Manager en Amaris, abundó en los avances que la inteligencia artificial ha traído al ámbito del testing, citando que “ya asume diversas tareas, como la generación de datos de prueba y la optimización de tuberías de trabajo”. Sin embargo, también advirtió sobre sus peligros, que incluyen la dependencia excesiva y la opacidad en los procesos de calidad.
Jaime Gómez Obregón, ingeniero de telecomunicaciones y activista cívico, compartió que su labor integra ingeniería de software y análisis de datos para auditar digitalmente las administraciones públicas desde una perspectiva crítica y técnica, propiciando un uso responsable y accesible de la tecnología. Durante su charla, destacó la importancia de identificar y corregir las malas prácticas en el software que gestiona los recursos públicos.
VLCTESTING 2025 cuenta con el respaldo de un robusto ecosistema de colaboradores enfocados en la innovación tecnológica. Entre ellos, se encuentran empresas de referencia como Amaris, NTT Data y SQLI, apoyadas por entidades como ING y PUNT.
El evento se nutre también del apoyo de una amplia comunidad conocida como Testing Lovers, que agrupa organizaciones nacionales e internacionales, incluyendo asociaciones de ingenieros y colectivos dedicados al testing, que trabajan en pro de estándares más altos en la calidad del software.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.