MADRID, 24 de octubre. El Tribunal Supremo ha tomado una decisión trascendental al rechazar el recurso de casación presentado por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), reafirmando así que sus intentos de restringir la programación de partidos de LaLiga los lunes y viernes son considerados "desleales".
Con esta determinación, el Supremo no solo ratifica la prohibición de estas interferencias, sino que también impone costas a la RFEF, consolidando el derecho de LaLiga a definir de manera autónoma los horarios y fechas de sus encuentros profesionales.
La sentencia subraya que la capacidad para fijar estos elementos es parte integral de la organización del campeonato, un ámbito que corresponde exclusivamente a LaLiga. El tribunal aclaró que la "coordinación" necesaria con la RFEF se entiende solamente en términos de evitar conflictos con otras competiciones, y no le otorga a esta última la autoridad de veto.
El Tribunal Supremo enfatiza que no existe una relación jerárquica entre LaLiga y la RFEF en lo que respecta al calendario de partidos. Además, recordó que los artículos mencionados del Real Decreto-ley 5/2015 y el Real Decreto 1835/1991 no le conferían a la RFEF el derecho a exigir contraprestaciones económicas o condiciones particulares para la celebración de encuentros en dichos días.
Cualquier intento de establecer requisitos adicionales para la programación de los partidos representa un acto de competencia desleal que obstaculiza de manera injustificada la labor organizativa de LaLiga.
El conflicto se remonta a 2019, cuando, bajo la presidencia de Luis Rubiales, la RFEF decidió prohibir partidos los lunes y limitar su celebración los viernes. Esta decisión tuvo un impacto significativo en la planificación y comercialización del fútbol, según denunció LaLiga.
En agosto de 2019, el Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Madrid permitió de manera cautelar la celebración de partidos los viernes, aunque no así los lunes. Posteriormente, en junio de 2020, la Audiencia Provincial de Madrid revocó estas resoluciones, permitiendo la programación en ambos días y afirmando que la RFEF no tenía poder para impedirlo.
Durante este enfrentamiento, el Consejo Superior de Deportes (CSD) intentó mediar, y finalmente, en 2022, se pronunció nuevamente a favor de LaLiga, apoyando su autoridad para programar partidos en esos días.
Con la reciente decisión del Tribunal Supremo, se pone fin a un prolongado conflicto que había afectado la normalidad de las competiciones. LaLiga ha valorado de forma muy positiva la sentencia, confiando en que reforzará la seguridad jurídica del fútbol profesional en el país y consolidará el marco normativo vigente.
Asimismo, LaLiga recordó que había advertido a la anterior directiva de la RFEF sobre las posibles repercusiones de sus restricciones en la competición. En su comunicado, la patronal de clubes afirmó que esta sentencia abre la posibilidad de evaluar los daños y perjuicios que resultaron de una situación que afectó gravemente la competitividad y los ingresos de los clubes, así como la valorización de los derechos audiovisuales, beneficiando en su conjunto al ecosistema del fútbol profesional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.