24h España.

24h España.

Las 17 comunidades autónomas permanecen bajo alerta por la ola de calor en su segundo día.

Las 17 comunidades autónomas permanecen bajo alerta por la ola de calor en su segundo día.

MADRID, 30 de junio.

Este lunes, todas las comunidades autónomas de España se preparan para enfrentar una intensa ola de calor que se ha instalado en el país. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido que las temperaturas más elevadas se registrarán en Sevilla, donde se anticipan calorosos 42ºC. Otras provincias como Zaragoza, Lérida, Córdoba y Badajoz no se quedarán atrás, alcanzando los 41ºC.

La previsión climática establece alertas de nivel naranja en regiones como Andalucía, Aragón, Cataluña, Extremadura, Galicia, Navarra, País Vasco, La Rioja y la Comunidad Valenciana. Mientras tanto, el nivel amarillo se activará en las Islas Canarias, específicamente en Gran Canaria, así como en Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia, intensificando la preocupación por las altas temperaturas.

Además, se emitirán alertas amarillas por tormentas en comunidades como Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña y Galicia. En Castilla y León y Cataluña, se prevé que estas tormentas puedan venir acompañadas de granizo y vientos muy fuertes, creando un panorama preocupante para los ciudadanos de estas zonas.

Según las proyecciones de la Aemet, la inestabilidad atmosférica se incrementará en la Península. Aunque inicialmente se pronosticaban cielos despejados, se anticipa ahora que se formará una cantidad significativa de nubosidad que podría desencadenar chubascos y tormentas en el interior, sobre todo en áreas del norte de la Ibérica, así como en Pirineos y sus alrededores. En Canarias, el clima será más favorable en el sur, mientras que el norte experimentará intervalos nublados, junto con calima en el oeste y en el Estrecho.

Respecto a las temperaturas máximas, se prevé un leve aumento en el noreste peninsular, en el litoral norte del Mediterráneo y en Baleares, con un incremento más significativo en el Cantábrico oriental. Por su parte, en el resto de la Península y en Canarias, se espera una ligera disminución, especialmente acentuada en el noroeste de Galicia.

A pesar de esto, las temperaturas seguirán siendo notablemente elevadas, superando los 34-36ºC en el nordeste peninsular, en la meseta norte y en gran parte del sur, a excepción de las áreas costeras mediterráneas y las sierras del sureste. Especial atención se debe prestar a los valles del Guadalquivir, de Extremadura y del Ebro, donde es probable que se superen los 40ºC.

En el ámbito de las temperaturas mínimas, se espera un leve ascenso en el Cantábrico oriental. En el resto del territorio, no se anticipan cambios significativos, y es poco probable que las mínimas desciendan de 20ºC en el valle del Ebro y en los litorales mediterráneos, así como en la mitad sur, salvo en ciertas zonas montañosas del sureste y en algunas partes de la meseta norte y del suroeste gallego.

Finalmente, se prevén vientos de intensidad moderada a ligera en la Península y Baleares, predominando las corrientes del este y sur, a excepción de Galicia, donde el viento tenderá a proceder del norte. En la costa atlántica gallega, los vientos serás más intensos del norte, y se esperan también intervalos fuertes en el Estrecho y el Mar de Alborán, así como en ciertas áreas del Cantábrico. En las Islas Canarias, los vientos serán moderados del norte, con ráfagas muy intensas en las zonas expuestas del macizo de Anaga, Jandía y en el este de Lanzarote.