
Las ventas de automóviles en España han experimentado un notable repunte en julio, registrando un crecimiento del 17% que casi alcanza las 100.000 unidades. Notablemente, uno de cada cinco vehículos vendidos en este mes corresponden a modelos electrificados, lo que refleja una clara tendencia hacia la sostenibilidad en el sector automotriz.
MADRID, 1 de agosto.
Hasta julio, las ventas acumuladas de turismos y todoterrenos llegaron a 708.139 unidades, lo que representa un incremento del 14,3% en comparación con el mismo período del año pasado, según datos de las principales asociaciones del sector, incluyendo Anfac, Faconauto y Ganvam. Este crecimiento se debe, en parte, a la demanda de vehículos eléctricos y a los beneficios introducidos por el Plan Reinicia Auto+ en áreas afectadas por inundaciones.
A pesar de este aumento en julio, donde se matricularon 98.337 vehículos, la cifra es inferior a los 119.125 registros de junio. Sin embargo, representa un crecimiento del 17,09% en relación con el mismo mes de 2024.
En cuanto a los diferentes segmentos de compradores, los individuos se hicieron con 50.696 coches y todoterrenos, lo que significa un aumento del 23,6% en comparación con julio de 2024. Por su parte, las empresas matricularon 37.322 vehículos, un 18,1% más que el año anterior. Las compañías de alquiler, sin embargo, experimentaron una caída del 9,4%, comprando 10.319 vehículos en julio.
Durante lo que va del año, las ventas de particulares han aumentado un 19,4%, con un total de 307.556 unidades vendidas, mientras que las empresas vieron un incremento del 11% alcanzando 235.286 unidades. El sector del alquiler también registró un crecimiento del 10,3%, con 165.297 matriculaciones hasta ahora.
El renting, por su parte, siguió su camino ascendente, matriculando 22.864 turismos en julio, un 13,1% más que en el año pasado, lo que refleja un modestísimo aumento del 0,7% en el acumulado del año, alcanzando las 173.685 unidades.
Las cifras para vehículos comerciales ligeros también son positivas, alcanzando las 17.509 unidades en julio, lo que supone una subida del 17,2% respecto al año anterior, con un crecimiento total del 12% hasta ahora.
Sin embargo, el panorama no es del todo favorable. En julio, las matriculaciones de vehículos industriales experimentaron una caída del 6% interanual, logrando 2.460 unidades, mientras que las ventas de autobuses y autocares disminuyeron drásticamente en un 33,5% con solo 173 registros.
Los datos también dejan en evidencia la caída en matriculaciones de vehículos industriales y autobuses, que acumulan una reducción del 12,2% en lo que va del año, sumando 18.852 unidades, de las cuales 16.504 son vehículos industriales, cayendo un 12,5%.
En el terreno de las energías alternativas, se han matriculado 8.812 vehículos eléctricos en julio, un impresionante aumento del 130%. Los modelos híbridos enchufables (PHEV) también han registrado un crecimiento significativo, con 12.190 unidades vendidas, un 176% más que en julio del año anterior. En total, los vehículos electrificados constituyen el 21,4% de todas las ventas, con 21.002 unidades comercializadas y un asombroso crecimiento del 155%.
En cuanto a los híbridos no enchufables, se mantienen como la opción más popular, con una cuota del 33,8% y 40.028 ventas, lo que representa un aumento del 15,9% en comparación con el año anterior. Hasta ahora, han liderado el mercado con 293.978 unidades vendidas, un 30,2% más que en el acumulado del año anterior.
Por el contrario, los vehículos de combustión siguen en decadencia. En julio, las matriculaciones de coches de gasolina cayeron un 6,6%, con 28.153 ventas, manteniendo una cuota de mercado del 23,8%. En el primer semestre, este tipo de vehículos también presentó una disminución del 12,6% en comparación con el año anterior, totalizando 216.432 unidades.
El diésel sigue su desplome al caer un 38,6% en julio hasta las 5.237 unidades vendidas, representando una cuota de mercado del 4,4%. En el primer semestre, las matriculaciones de diésel cayeron un 37,9% con 39.482 unidades.
En el caso de los vehículos de gas, han mostrado un crecimiento del 54,5% en julio, alcanzando las 3.917 unidades, lo que les otorga una cuota del 3,3%. En el total del año, se han matriculado 34.931 coches de gas, un aumento del 91,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por último, las emisiones medias de CO2 de los vehículos matriculados en julio ascienden a 102,8 gramos por kilómetro, un 13,8% menos que en julio de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 106,7 g/km, un 9,4% menos que en el mismo periodo anterior.
Con estos resultados, el mercado automotriz español continúa en una tendencia positiva, manteniendo un crecimiento de once meses consecutivos. Desde Anfac se valoran estos resultados como prometedores, señalando que la electrificación está avanzando a buen ritmo en el parque automovilístico español.
Félix García, director de comunicación de Anfac, destacó que julio marca el quinto mes consecutivo en el que las entregas rondan las 100.000 unidades, un dato optimista que augura un cierre de año cercano a los 1,1 millones de vehículos nuevos vendidos. Las proyecciones son esperanzadoras y con potencial de seguir creciendo a un ritmo de dos dígitos hasta final de año.
Desde Faconauto, Raúl Morales también expresó su satisfacción ante el "crecimiento sólido" del mercado en estos primeros siete meses, mientras que Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, indicó que la tendencia de matriculaciones en julio se mantiene al alza, lo cual es un indicativo de que se está alcanzando la normalidad en comparación con los niveles previos a la pandemia. “Este ritmo sugiere que es viable cerrar el año en torno a 1,1 millones de unidades”, concluyó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.